Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 26 de Junio de 2015
Psicología

¿Entrenamiento mental en vez de medicación para combatir el insomnio?

Mucha gente en el mundo sufre de insomnio recurrente. Y a menudo la vía farmacológica es la que más ayuda a combatir el problema. Sin embargo, la capacidad de acabar disfrutando de un buen sueño nocturno es algo que puede aprenderse. Así se ha determinado en una investigación en la que también se ha buscado cómo puede hacerse y quién responde mejor a tal “entrenamiento cerebral”.

 

Desde hace años, el psicólogo Manuel Schabus de la Universidad de Salzburgo en Austria, ha estado estudiando una diversa gama de estados de consciencia. En un proyecto financiado por el Fondo Austriaco de Ciencia (FWF), Schabus y sus colaboradores han estudiado ahora cómo puede mejorarse el estado mental de las personas con trastornos de sueño sin administrarles medicamentos.

 

La gente que sufre de insomnio se halla a menudo en un estado de “hiperalerta”. Recurrir a pastillas parece entonces la solución obvia. Sin embargo, tal como explica Schabus, los tratamientos farmacológicos solo se pueden emplear durante un corto tiempo y se limitan a luchar contra este estado de alerta, lo que resulta en efectos secundarios indeseables, como la dependencia hacia el fármaco, estar solo más activos por la mañana, padecer somnolencia en ciertas partes del día, o sufrir problemas de memoria. Los medicamentos reducen a menudo solo la actividad nocturna del cerebro, y por tanto también funciones útiles como la “consolidación de la memoria”, que consiste en la estabilización nocturna de la información para que la podamos recordar más fácilmente al día siguiente.

 

El adiestramiento desplegado dentro del marco del proyecto del FWF guía a las personas afectadas para que logren dormir sin tener que usar fármacos. Para el proceso se recurre a patrones identificados en mediciones de electroencefalografía (EEG) que están caracterizados por un aumento y un descenso rápidos de las oscilaciones cerebrales, y que tienen lugar especialmente durante el sueño ligero.

 

[Img #28774]

 

Los ensayos preliminares llevados a cabo por el equipo del proyecto mostraron los efectos positivos de entrenar a las personas sanas para dormir. Este método ha sido por tanto probado ahora en un estudio piloto con pacientes de edades comprendidas entre los 19 y los 50 años y aquejadas de trastornos del sueño. Los sujetos se entrenan durante la vigilia en el control de sus oscilaciones cerebrales, con el objetivo de que logren alcanzar un rango de frecuencias que va de 12 a 15 hercios, algo conocido como ritmo sensoriomotor. Este rango de frecuencias es también común durante el sueño ligero, y se manifiesta como las citadas señales características en el electroencefalograma, en particular cuando una persona se está durmiendo. Los pacientes pudieron observar su propio ritmo sensoriomotor (medido usando electrodos EEG) sobre una pantalla de ordenador, y aprender a controlarlo. Los investigadores les pidieron que movieran la aguja de una brújula en la pantalla en dirección a un punto verde usando solo el poder de la relajación mental.

 

Utilizando el adiestramiento, los investigadores consiguieron fortalecer el ritmo sensoriomotor es un estado de vigilia y las señales de sueño características en el EEG en 16 de 24 pacientes con insomnio leve. Los que respondieron bien al entrenamiento informaron de una mejora en la calidad de su sueño.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.