Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 26 de Junio de 2015
Psicología

Viviendo la vida en tercera persona

Imagine vivir una vida normal y sana pero sin la capacidad de volver a recrear en su mente los sucesos personales de su pasado, con la carga emocional inherente a ellos. Sabe detalles de sucesos pasados de su vida y puede recitarlos a la familia y a los amigos, pero solo como lo haría sobre cualquier persona acerca de cuya vida se hubiera documentado; es incapaz de viajar mentalmente hacia su pasado y revivirlo como una persona normal.

 

Unos expertos en ciencias cognitivas del Instituto Rotman de Investigaciones, adscrito al Centro Baycrest de Cuidados Geriátricos en Toronto, Canadá, tuvieron la rara oportunidad de examinar a tres adultos de mediana edad (dos de Estados Unidos, el otro del Reino Unido) quienes esencialmente viven sus vidas en “tercera persona” debido a un trastorno descrito como memoria autobiográfica deficiente grave permanente.

 

A pesar de que pueden aprender y recordar información de forma normal y ejercer con éxito una profesión, estas personas no pueden volver a experimentar el pasado con una sensación clara de estarlo reviviendo de manera personal. Es como si su pasado fuera el de otro individuo, como si vivieran en tercera persona, tal como explica Brian Levine, del equipo de investigación.

 

[Img #28777]

 

Un extraño trastorno mental, investigado en un estudio pionero, se caracteriza por una incapacidad de la persona para revivir como suyas las experiencias de su pasado. El individuo afectado sabe detalles de sucesos pasados de su vida, pero solo como los sabría sobre cualquier persona acerca de cuya vida se hubiera documentado. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC)

 

El síndrome de memoria que aqueja a esas personas investigadas no se explica por amnesia, daños cerebrales, complicaciones durante el nacimiento, ataque epilépticos, derrames cerebrales, enfermedades neurológicas o trastornos psicológicos. Buena muestra de ello es que son personas muy cultas y se desenvuelven con normalidad en sus papeles sociales y laborales.

 

Aunque los científicos no están seguros de cuán infrecuente y raro puede ser este estado, la nueva investigación representa la primera oportunidad de examinar este síndrome de memoria en individuos sanos y bajo condiciones de laboratorio, con toma de imágenes cerebrales y protocolos de análisis de la memoria debidamente validados.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.