Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 26 de Junio de 2015
Medicina

Cómo actúa a escala molecular una familia de antitumorales muy utilizada

Miembros del grupo de investigación Fisicoquímica de Medios Condensados modelan la molécula del cisplatino en disolución, un antitumoral que se conoce desde los años 60 y que se emplea en tratamientos de quimioterapia para varios tipos de cáncer, entre los que se incluyen tumores de testículos, ovario y pulmón, así como derivados de este complejo de platino que se forman en el organismo.

 

En el estudio, publicado en Journal of Chemical Theory and Computation, investigadores de la Universidad de Sevilla (US) simulan el comportamiento de este compuesto en disolución con el objetivo de modelar cómo se comportarían estos compuestos en medios biológicos.

 

Este tipo de estudios que utilizan de forma masiva recursos computacionales de potentes supercomputadores son representativos de lo que hoy en día viene en llamarse estudios in silico, por referencia al material de los ordenadores, frente a los estudios in vitro o in vivo, que son métodos habituales de investigación en estos campos.

 

“Los acuo-derivados del cisplatino resultantes de la sustitución de los ligandos cloruro por moléculas de agua desempeñan un papel importante dentro de las células cancerosas en los estadios finales del proceso de destrucción de las mismas", explica Enrique Sánchez Marcos, catedrático de la US y autor del estudio.

 

El experto añade que "ser capaces de describir estos derivados en disolución a escala molecular debe abrir la puerta a modelados de las interacciones de estas especies con los distintos constituyentes de la célula”.

 

[Img #28806]

 

La capacidad de describir teóricamente al cisplatino y sus derivados va a permitir continuar los estudios con otros complejos similares de platino, donde algunas de las propiedades dinámicas y reactivas de cara a su eficacia farmacológica puedan mejorarse frente al cisplatino o algunos de los complejos relacionados actualmente en uso.

 

Estos investigadores del departamento de Química Física aplican técnicas estadísticas y métodos de física cuántica para describir de manera teórica iones metálicos y complejos de ellos en disolución en distintas áreas de la química en disolución. (Fuente: UCC+i US)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.