Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 16 de Junio de 2011
Robótica

Un robot cuadrúpedo logra caminar 65 kilómetros sin detenerse ni recargar su batería

El robot Ranger, con cuatro largas y delgadas patas que recuerdan en algunos aspectos de su movimiento a las piernas humanas, ha batido recientemente un nuevo record mundial al caminar 65 kilómetros con una sola carga de la batería y sin detenerse ni ser tocado.

El Ranger, construido y programado en el Laboratorio de Biorrobótica y Locomoción de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, pasó algo más de 30 horas dando vueltas en una pista.

El record anterior del robot era de 23 kilómetros, y lo alcanzó en Julio del 2010. Antes de esa marca, el Bigdog, un robot todoterreno de cuatro patas, que recuerda a un perro grande o a un poni, y que fue creado por la empresa Boston Dynamics, trotó 20 kilómetros sin reabastecerse de energía.

La nueva meta del equipo de la Universidad de Cornell era lograr que el robot caminara una maratón completa (42 kilómetros) sin reabastecerse, lo que el Ranger hizo en sólo algo más de 20 horas, y entonces siguió andando kilómetro tras kilómetro hasta llegar a los 65.

En contraste, en la muy publicitada primera maratón mundial de robots en Osaka, Japón, en Febrero pasado, los robots se reabastecieron de energía repetidas veces.

El Ranger tiene en su cuerpo seis pequeños ordenadores que ejecutan aproximadamente 10.000 líneas de código informático. El programa se ejecuta en un bucle repetitivo, una vez cada 2 milésimas de segundo. El robot también posee docenas de sensores eléctricos y mecánicos. Su electrónica consume 4,7 vatios.

[Img #3003]
El peso total del robot es de 10 kilogramos, de los que 2,7 kilos corresponden a las baterías de ión-litio que energizan a la electrónica y a los motores.

Uno de los motores extiende los tobillos exteriores, otro extiende los tobillos interiores, y un tercero balancea las piernas. Un cuarto motor más pequeño gira las piernas interiores para cambiar la dirección hacia la que anda el robot. Los motores consumen unos 11,3 vatios adicionales. En total, el robot consume 16 vatios.

El equipo responsable de este nuevo récord del Ranger cuenta, entre otros, con Andy Ruina, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial, la ingeniera Violeta Juárez Crow, y Jason Cortell, quien diseñó la mayor parte de la electrónica del Ranger.

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.