Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 11:52:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 30 de Junio de 2015
Química

Proyecto europeo Butanext: innovando para crear una generación de biocombustibles más efectivos

Técnicos del departamento de Biomasa de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), en España, participan en un nuevo proyecto europeo que se denomina ButaNext (Biobutanol de Nueva Generación), que se ha planteado como objetivo principal ensayar, validar y optimizar, tanto a escala laboratorio como de planta piloto, cada uno de los procesos individuales que forman parte de la cadena de servicios que tienen como consecuencia producir biobutanol a un coste razonable, a partir de residuos lignocelulósicos de biomasa y basuras. De esta forma este proyecto puede contribuir a lograr los objetivos de conseguir que un 10% del transporte en Europa provengan de fuentes de energías renovables para el año 2020 en Europa.

 

El desarrollo de procesos y técnicas nuevas y mejoradas basados en la producción de biobutanol en condiciones económicamente más ventajosas dará lugar a una nueva generación de biocombustibles mucho más sostenibles tanto desde el punto de vista económico, como social y medioambiental.

 

La reunión de inicio del proyecto ButaNext se celebró en Bruselas el pasado mes de mayo. El proyecto, que está coordinado por Green Biologics Ltd. (Reino Unido), es un consorcio en el que participan además otros nueve socios europeos: Técnicas Reunidas, CENER, Zabala Innovation Consulting y Universidad de Castilla-La Mancha (España), Dyadic Nederland BV (Holanda), C-TECH Innovation Limited y E4tech (Reino Unido), y VITO - Flemish Institute for Technological Research y Greenovate! Europe (Bélgica).

 

Se trata de un consorcio multidisciplinar, ya que cuenta con la presencia de cinco pymes, una gran empresa y tres centros tecnológicos y de investigación ubicados en diferentes países europeos. Todos ellos desarrollarán nuevas tecnologías que permitirán reducir los costes actuales de producción de biobutanol a través del empleo de materias primas más sostenibles, la mejora de los rendimientos de conversión, la eficiencia de los procesos y la reducción del impacto ambiental de los mismos.

 

[Img #28878]

 

A partir del producto final, se definirán las mezclas más adecuadas de biobutanol con combustibles fósiles (gasolina y diésel) y biocombustibles convencionales (etanol y biodiesel) para mejorar su comportamiento y llevar a cabo una selección y validación de las mejores para su utilización en el motor de un vehículo.

 

CENER desempeña un papel relevante en el consorcio en el que participa como coordinador científico y lidera el paquete de trabajo destinado a la integración y escalado en una planta piloto de los procesos de pretratamiento, hidrolisis enzimática, fermentación y recuperación de biobutanol “in situ”. Todas estas actividades se llevarán a cabo en el Centro de Biocombustibles de Segunda Generación (CB2G) de CENER, ubicado en la localidad navarra de Aoiz.

 

El proyecto ButaNext, que ha sido aprobado dentro del topic “LCE-11-2014 Developing next generation technologies for biofuels and sustainable alternative fuels” del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (acuerdo nº 640462), está previsto que se prolongue durante 36 meses y dispone de un presupuesto de 4.599,414 euros. (Fuente: CENER)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.