Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 02 de Julio de 2015
Ingeniería

Bastón para invidentes capaz de reconocer rostros

Un revolucionario bastón “inteligente”, capaz de ayudar a las personas ciegas a identificar de forma instantánea a amigos y familiares, podría estar pronto disponible. El bastón “XploR”, que está siendo desarrollado por el equipo de Steve Adigbo, Waheed Rafiq y Richard Howlett, de la Universidad de la Ciudad de Birmingham en el Reino Unido, utiliza tecnología de teléfonos inteligentes para reconocer caras familiares a distancias de hasta 10 metros de distancia. El bastón también dispone de funcionalidad GPS para ayudar en la orientación y la marcha sobre el terreno.

 

El dispositivo tiene importancia añadida para uno de sus desarrolladores, Steve Adigbo, cuyo abuelo es ciego. Él sabe cuán útil podría ser para este último. El bastón inteligente alerta al usuario cuando se aproximan a un pariente o amigo. El XploR vibra cuando reconoce a un individuo a partir de la comparación de rostros de peatones con los almacenados en un banco de imágenes grabado en una tarjeta de memoria SD interna.

 

El dispositivo guiará a los usuarios hacia amigos y familiares usando un auricular e instrucciones de guía en audio, transmitiendo la información mediante un enlace bluetooth.

 

[Img #28956]

 

En los últimos tiempos, estamos asistiendo a una esperanzadora revolución tecnológica en los bastones para invidentes. De ser simples palos capaces solo de ofrecer ayuda muy simple y del todo pasiva, están convirtiéndose en instrumentos sofisticados capaces de suministrar muchísima información crucial a sus usuarios. El nuevo bastón desarrollado por el equipo de la Universidad de la Ciudad de Birmingham es un buen ejemplo de esta tendencia.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.