Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 17 de Junio de 2011
Paleontología

Los tiranosaurios jóvenes cazaban de un modo muy distinto al de los adultos

Mientras que los tiranosaurios adultos usaban su fuerza y tamaño para matar presas grandes, los jóvenes utilizaban su agilidad para cazar presas menores.

Éste parece ser uno de los secretos del éxito de los tiranosaurios: Los distintos grupos de edad no competían entre sí por los alimentos debido a que su dieta variaba a medida que crecían.

Un equipo internacional de científicos de Japón, Mongolia y Estados Unidos, incluyendo al paleontólogo Lawrence Witmer de la Universidad de Ohio, ha analizado el cráneo más joven y completo de un tiranosaurio que se haya encontrado hasta ahora. Los resultados del análisis presentan una nueva imagen del crecimiento y las estrategias de alimentación de estos temibles depredadores.

El cráneo, de 70 millones de años de antigüedad, pertenece a un individuo muy joven de una especie de dinosaurio mongol conocida como Tarbosaurus bataar, y que es el pariente evolutivo más cercano conocido del célebre Tiranosaurio rex.

El cráneo mide unos 29 centímetros.

Las diferencias craneales entre individuos jóvenes y adultos sugieren que los tiranosaurios jóvenes tenían un estilo de vida diferente del de los adultos.

El cráneo fue encontrado como parte de un esqueleto casi completo, en el que sólo faltaban el cuello y una porción de la cola.

[Img #3027]
Sobre la base de un cuidadoso análisis de la microestructura de los huesos de las patas, se estimó que el individuo sólo tenía entre 2 y 3 años de edad cuando murió. Medía cerca de 2,7 metros de longitud total, casi 1 metro de altura (desde el pie a la cadera) y pesaba alrededor de 30 kilogramos. En comparación, los Tarbosaurus adultos medían entre 10 y 12 metros de largo, cerca de 4,5 metros de altura, pesaban alrededor de 6 toneladas, y probablemente tenían una esperanza de vida de unos 25 años, a juzgar por las comparaciones con el T. rex.

Takanobu Tsuihiji (ahora en el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencias en Tokio) y Andrew Lee (ahora en la Universidad del Medio Oeste, Estados Unidos) también han intervenido en la investigación.

[swf object]
[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.