Ingeniería
Hilos de coser: La Parametría
Para comprar hilos de coser podemos tener muchos detalles en cuenta. No solamente ofertas y precios, también sus características y parametría. Los hilos se definen según una serie de parámetros y hoy queremos ser un poco más expertos y descubrir cosas que seguro no sabías. Ya busques una tienda online o un proveedor industrial, tienes que tener en cuenta los factores más importantes como son:
- Número de hilo. El número de hilo se determina desde un punto de vista industrial, relacionando su longitud con su masa. Tenlo en cuenta antes de comprar, utilízalo para comparar precios. Existen un gran número de sistemas de numeración de hilos, siendo los más conocidos los siguientes:
o Sistemas directos: El número de hilo viene dado por la masa de una longitud constante de hilo:
§ Tex (Tex): Sistema decimal. Masa en gramos de un hilo con una longitud constante de 1000 metros.
§ Denier (Den): Masa en gramos de un hilo con una longitud constante de 9000 metros.
o Sistemas inversos: El número de hilo viene dado por la longitud de hilo necesario para obtener una masa constante.
§ Métrico inverso (Nm). Cantidad de metros que entran en un gramo de masa.
§ Número Inglés (Ne): Número de madejas de 768 m (840 yardas inglesas) que entran en 453,6 gramos (1 libra inglesa).
o Ticket. El número ticket es un sistema de numeración comercial y es el equivalente al grueso del hilo en uno de tres cabos. Para calcular el nº ticket se debe de dividir 1000 per el número en Tex y multiplicar por 3. Tk = (1000/Tex)*3
- Cabos: Un hilo compuesto está formado por la reunión y torsión de varios hilos simples denominados cabos. Resultando el número final de los hilos N1, N2…Ni (en el caso ideal de que no hubiera contracción de los hilos como:
o Sistemas directos: Nd = N1 + N2 +….Ni
o Sistemas inversos: Nd = 1/ (1/N1+1/N2…1/Ni)
- Torsión: Normalmente a los hilos de un cabo se les da torsión Z y a varios cabos torsión en sentido S (Z/S). En los hilos de coser se acostumbra a invertir la torsión respecto a los hilos convencionales (S/Z)
- Tenacidad: Son los kilómetros de hilo necesarios para romper el hilo por la acción de su propia masa. Se calcula dividiendo la resistencia a la rotura en centinewtons por el número de hilo en tex (cN/tex).
- Elasticidad: Es el alargamiento que se produce en el hilo por tracción en % justo antes de su rotura.
- Materia prima: Las fibras de los hilos de coser pueden estar hechas de fibras animales (lana, seda,…), vegetales (algodón, lino…), artificiales (poliéster, poliamida…) o sintéticas (lyocell…).
- Tipo de hilatura: Puede ser hilatura convencional de fibra cortada, filamentos continuos de poliamida o de poliéster, o una combinación de ambos, como son el corespun o coreyarn.
- Hilos especiales: Cada empresa utiliza diferentes hilos especiales: Algodón Perlé, Hilo antiestático, Mcell, PTT de alta calidad, Aramida. Entra en el link anterior para ver el ejemplo de botex.net.
- Otros parámetros más específicos pueden ser la resistencia a la abrasión solar, la conductividad eléctrica, la irregularidad en la masa….
Para más información sobre hilos de coser o si necesitas un proveedor industrial entra en:


![[Img #28998]](upload/img/periodico/img_28998.jpg)

