Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Lunes, 06 de Julio de 2015
Ciencia de los Materiales

Crean un biomaterial resistente y ligero a partir de hongos para la industria de la construcción

El ingenio de tres universitarios de diversas especialidades se conjuntó para crear Honex, un proyecto que genera un biomaterial a partir de hongos y puede utilizarse en la construcción. Además, es completamente ecológico y con potencial para sustituir el poliestireno expandido (unicel).

 

El objetivo de este material es hacer lozas “aligerantes” para la industria de la construcción que sean ligeras y resistentes, y se usen en fachadas, incluso eviten derrumbes ocasionados por el peso.

 

Miguel Ángel Montes, licenciado en negocios internacionales, comenta que el proyecto comenzó con la idea de crear algo diferente, que fuera funcional e innovador para la construcción, por ello en colaboración con el ingeniero civil Héctor Alejandro Garza Rodríguez y el doctor en biotecnología Alberto Carrasco González decidieron crear Honex, un material hecho de micelio que se produce a través del hongo.

 

Los tres jóvenes egresados del Tecnológico de Monterrey desarrollaron el micelio, que consiste en la estructura celular del hongo, comúnmente conocido como “seta”, un cultivo muy común en México.

 

Para generarlo se usan los residuos de la industria agraria como el bagazo de la cosecha de sorgo, trigo y paja, estas sustancias generan el crecimiento de la seta, la cual se cosecha por diez días en moldes especialmente diseñados de acuerdo a las necesidades del cliente.

 

Miguel Montes explica que durante el proceso se desactiva el crecimiento del organismo vivo del hongo dejando el material un paso antes de que fructifique y se convierta en alimento, de esta forma se elimina el peligro de que la sustancia se active cuando se use en la construcción.

 

[Img #29027]

 

Además, el proyecto que obtuvo el premio CEMEX-Tec busca sustituir el poliestireno expandido, un producto derivado del petróleo y que tarda cientos de años en degradarse. Aunque la compresión y flexión son muy similares, Honex tiene cualidades que lo hacen de mejor calidad.

 

“Nuestro material se establece como fuego retardante nivel tres, lo que significa que puede soportar cinco minutos las llamas sin tener ningún daño, es resistente y cuenta con propiedades de aislamiento térmico”.
Sus propiedades orgánicas permiten que en la producción sólo se utilicen un octavo de la energía que se ocupa en el proceso del poliestireno expandido.

 

En la actualidad, el proyecto está en fase de desarrollo en la incubadora del Tec de Monterrey, donde se busca mejorar el producto y realizar diversas pruebas de resistencia.

 

Asimismo, los jóvenes también buscan crear un aligerante que se use en la mezcla del concreto que lo vuelva más resistente, por ello pretenden hacer el micelio polvo y agregarlo al compuesto que normalmente se hace con cemento, grava y arena. “De esta forma se evitaría el desgaje de cerros para adquirir la materia prima”, enfatiza Miguel Montes.

 

Por último, señala que el micelio también tiene futuro en la industria automotriz, para elaborar empaques de acolchonamiento, en la construcción de tablas de surf, incluso en la fabricación de drones y aún trabajan en su aplicación en estas áreas. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.