Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Martes, 07 de Julio de 2015
Neurología

El sueño REM es vital para el desarrollo cerebral

El sueño de movimientos oculares rápidos (sueño REM por sus siglas en inglés) es una fase del proceso de dormir durante la cual se cree que se produce la mayor parte del subproceso de soñar. Algunos fármacos, como ciertos estimulantes y antidepresivos, interfieren en dicho subproceso. Ahora, un nuevo estudio indica que el sueño REM es fundamental para los cerebros jóvenes, ya que ayuda al desarrollo cerebral.

 

El equipo de Marcos Frank, de la Universidad del Estado de Washington en Spokane, Estados Unidos, ha constatado que la fase de los movimientos oculares rápidos, o sea, en esencia, la actividad de soñar mientras se duerme, convierte de forma activa las experiencias diurnas en recuerdos y habilidades duraderos en dichos cerebros jóvenes.

 

El hallazgo amplía el conocimiento científico sobre la necesidad de dormir de los niños y pone en duda la idoneidad del aumento en el uso de medicamentos que alteran el sueño REM, como ciertos estimulantes y antidepresivos.

 

[Img #29054]

 

Frank y sus colegas documentaron los efectos del sueño en el desarrollo de la visión en animales jóvenes. Los investigadores encontraron que los circuitos cerebrales cambian en la corteza visual a medida que los animales exploran el mundo a su alrededor, pero se necesita el sueño REM para hacer que estos cambios queden “fijados”.

 

Los científicos han mostrado que los cambios quedan consolidados mediante la actividad de la ERK, una enzima que se activa solo durante el sueño REM.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.