Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 09 de Julio de 2015
Hidrología

La disponibilidad mundial de agua

Muchas de las cuestiones apremiantes sobre el clima de la Tierra giran en torno al agua. Siendo las sequías y las inundaciones un problema creciente, la gente quiere saber cuánta agua estará disponible en años y decenios venideros. Para ayudar a responder a estas preguntas, un nuevo estudio de la NASA proporciona estimaciones sobre los movimientos globales del agua dentro del ciclo hidrológico de principios de este siglo. Esta información ayudará a hacer predicciones sobre la disponibilidad futura del agua.

 

El ciclo hidrológico es, a grandes rasgos, el itinerario que sigue el agua en el medio ambiente, y en sus diferentes formas, por ejemplo, líquida, gaseosa y sólida. Incluye al agua dulce utilizada en los hogares y para la agricultura. Cualquier cambio en los patrones sobre dónde caen la lluvia, la nieve o el granizo como consecuencia de un clima cambiante podría tener un enorme impacto para comunidades de todo el mundo.

 

El nuevo estudio, a cargo del hidrólogo Matt Rodell, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos, es una contabilización rigurosa de los movimientos del agua de la Tierra desde 2000 a 2010, y es el primero que se basa solo en observaciones por satélite y en modelos de integración de datos.

 

Las nuevas estimaciones se han obtenido al mismo tiempo que las de la cantidad de energía solar disponible para calentar y mover el agua en el medio ambiente. Un día más caluroso en el exterior implica, por ejemplo, que se evapore más agua desde el suelo, las plantas o el océano, de manera que obtener un número sobre la cantidad de calor ayuda a los científicos a obtener otro sobre la cantidad de agua que se eleva hacia la atmósfera y que es después transportada por los vientos a otras partes del mundo. Evaluar estos dos componentes principales del sistema climático de la Tierra es el primer paso para evaluar cómo los patrones del agua y la energía podrían verse afectados por el cambio climático global.

 

[Img #29118]

 

Los resultados muestran que cada año el calor del Sol evapora 449.500 kilómetros cúbicos (107.841 millas cúbicas) de agua de los océanos del mundo. Como referencia, los Grandes Lagos en Estados Unidos contienen 22.700 kilómetros cúbicos (5.446 millas cúbicas) de agua. En tierra firme, 70.600 kilómetros cúbicos (16.938 millas cúbicas) de agua se evaporan del suelo y la vegetación. La humedad se recoge como vapor de agua en la atmósfera, y los vientos la empujan hacia otras partes del mundo donde se condensa en forma de nubes, lluvia, nieve y granizo.

 

Los científicos han calculado también que cada año caen 403.500 kilómetros cúbicos (96.805 millas cúbicas) de precipitaciones, y que 116.500 kilómetros cúbicos (27.950 millas cúbicas) lo hacen sobre tierra. De la precipitación sobre ella, 45.900 kilómetros cúbicos (11.012 millas cúbicas) se mueve a través de arroyos y ríos, y 70.600 kilómetros cúbicos (16.938 millas cúbicas) se evapora hacia la atmósfera.

 

Información adicional

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.