Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 09 de Julio de 2015
Ecología

Compaginar agricultura alimentaria con agricultura de biocombustibles

Le pedimos mucho a la tierra: alimentar al mundo con cultivos, energizarlo con bioenergía, y retener nutrientes para que no contaminen nuestra agua y el aire. Para ayudar a los campos agrícolas a satisfacer a estas altas exigencias, unos científicos del Laboratorio Nacional estadounidense de Argonne en Illinois se encuentran diseñando formas de mejorar, y esperemos que optimizar, el uso del suelo.

 

Colaborando con una comunidad agrícola en la zona central del estado de Illinois, el equipo de la agrónoma Cristina Negri está encontrando formas de alcanzar simultáneamente tres objetivos: maximizar la productividad agrícola, cultivar biomasa para biocombustibles y ayudar a proteger el medio ambiente. Resulta que estas metas no son necesariamente excluyentes entre sí.

 

Ante todo, hay que ver a cada campo agrícola no como unidad sino como un conjunto de unidades distintas.

 

Negri y sus colaboradores hicieron una minuciosa recolección de datos y realizaron un cuidadoso análisis de los mismos, tomando como ejemplo práctico un maizal.

 

En el campo analizado, hallaron que las zonas con la menor producción tenían también la menor retención de nitrógeno. Estas secciones de tierra son doblemente problemáticas, por cuanto son poco rentables para el agricultor y además dañan el medio ambiente.

 

[Img #29119]

 

Plantar cultivos bioenergéticos en parcelas donde los vegetales alimenticios están teniendo dificultades para crecer podría proporcionar biomasa útil y también limitar el paso del fertilizante de nitrógeno hacia vías acuáticas, todo ello sin mermar los beneficios del agricultor. (Ilustración: John Moreno / Argonne National Laboratory)

 

Plantar cultivos de bioenergía en una tierra poco productiva podría resolver ambos problemas, el medioambiental y el económico. Todo lo que se necesita es un entorno multifuncional, donde los recursos sean gestionados eficientemente y los cultivos sean situados en la posición ideal del suelo. El equipo de Negri ha llegado a la conclusión de que, en bastantes casos, plantar cultivos bioenergéticos en parcelas donde los vegetales alimenticios están teniendo dificultades para crecer podría proporcionar biomasa útil y también limitar el escurrimiento del fertilizante de nitrógeno hacia vías acuáticas, todo ello sin mermar los beneficios del agricultor.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.