Medicina
¿Un medicamento contra la acidez estomacal para combatir a la tuberculosis?
La tuberculosis continúa siendo una pandemia global. Solo en 2013, la bacteria de la tuberculosis, la Mycobacterium tuberculosis, causó 1,5 millones de muertos y casi 9 millones de nuevas infecciones. La resistencia a los fármacos contra la tuberculosis está extendida, lo que crea una necesidad urgente de nuevas medicinas. Estas pueden crearse en el laboratorio expresamente para tal finalidad, o, en algunos casos, ser identificadas entre fármacos ya en uso para otras dolencias.
Un llamativo caso de esta segunda clase se ha dado recientemente, gracias a una investigación también de por sí llamativa, por estar parcialmente robotizada.
Pueden pasar años antes de que un nuevo medicamento contra la tuberculosis complete los ensayos clínicos que garanticen que es seguro además de eficiente. En cambio, ciertos compuestos que ya han sido aprobados para su uso en humanos podrían ser recatalogados como medicamentos anti-tuberculosis, recortando así el tiempo de desarrollo y de validación de nuevos fármacos.
Esta es la estrategia adoptada por el laboratorio de Stewart Cole en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) en Suiza. Aquí, además, se utiliza un sistema robotizado que proporciona los fármacos candidatos a células de pulmón cultivadas que han sido infectadas con la Mycobacterium tuberculosis. Las revisiones robotizadas de esta clase son una tendencia creciente en el desarrollo de fármacos dado que pueden trabajar en un solo día con enormes bibliotecas de fármacos candidatos de forma rápida y precisa, en contraposición con los meses que necesitan los métodos manuales.
Imagen obtenida mediante microscopio electrónico de barrido, en la que se muestran bacterias Mycobacterium tuberculosis. (Foto: Stewart Cole/EPFL)
De este modo, y tras probar miles de fármacos aprobados, Cole y sus colaboradores han identificado como un firme candidato a combatir a la tuberculosis a un medicamento que nadie habría imaginado capaz de ello: un antiácido muy común, de los usados para tratar la acidez de estómago, concretamente el lansoprazol, comercializado con nombres como por ejemplo Prevacid.