Ciencia de los Materiales
Silicio trabajado de forma innovadora para adaptarlo mejor al interior del cuerpo humano
Una nueva técnica de trabajar el silicio permite una mejor integración de prótesis y otros aparatos médicos en los sistemas biológicos. El equipo de Bozhi Tian y Zhiqiang Luo, de la Universidad de Chicago en Illinois, Estados Unidos, ha desarrollado estructuras diminutas de silicio parecidas en diversos aspectos a estructuras análogas presentes en los huesos humanos.
Utilizando la formación ósea como guía, el grupo de Tian ha desarrollado un material sintético de silicio que muestra un gran potencial para mejorar la interacción entre el tejido blando biológico y los materiales duros artificiales dentro del cuerpo humano.
Esto ofrece la oportunidad de desarrollar una electrónica que aporte una sensibilidad y una estimulación mejoradas en las superficies de contacto biológicas.
Los experimentos llevados a cabo han revelado que las nuevas estructuras de silicio tienen interacciones más fuertes con las fibras de colágeno (útiles para muchos tejidos biológicos), en comparación con las que tienen con dichas fibras las actuales estructuras de silicio ya disponibles.
![[Img #29156]](upload/img/periodico/img_29156.jpg)
Uno de los principales obstáculos en el área de la bioelectrónica o los implantes es que la superficie de contacto entre el dispositivo electrónico y el tejido u órgano no es lo bastante robusta.
Las nuevas estructuras desarrolladas por el equipo de Tian y Luo prometen solventar esta dificultad. En los experimentos, las estructuras penetraron con facilidad en el colágeno, y después quedaron enraizadas profundamente.



