Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 03:17:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 10 de Julio de 2015
Zoología

Identifican un pez de aguas tropicales frente a las costas de Mar del Plata

Un equipo internacional de científicos identificó por primera vez frente a las costas de Mar del Plata (Argentina) un pez de aguas tropicales y subtropicales, el escolar narigudo o pez espada picudo. Habría sido transportado desde Brasil por corrientes o remolinos cálidos, aunque los investigadores ignoran si se trata de una incursión ocasional o de una expansión de la especie hacia nuevos ambientes.

 

El escolar narigudo, cuyo nombre científico es Nesiarchus nasutus, se caracteriza por presentar un cuerpo comprimido y muy alargado. Se mueve en aguas profundas (entre 200 y 1.200 metros) aunque asciende durante la noche. Su longitud promedio es de 80 centímetros y puede llegar a medir 130 centímetros. El espécimen descrito, capturado con red de arrastre de fondo durante una campaña del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) en el buque japonés Kaiyo Maru, en 2005, estaba a 100 metros de profundidad y medía 63 centímetros de largo.

 

No existe una explicación clara de por qué las especies tropicales y subtropicales pueden alcanzar estas latitudes, “pero varios investigadores han propuesto que estas especies pueden utilizar la corriente cálida de Brasil como medio de transporte”, indicó a la Agencia CyTA-Leloir la doctora María Cecilia Spath, integrante del Laboratorio de Biotaxonomía Morfológica y Molecular de Peces del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), que depende del Conicet y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

 

Otra posibilidad es que la formación de remolinos cálidos (eddies) que se desprenden de la corriente de Brasil al chocar con la corriente de Malvinas, pueda transportar a estas especies hacia zonas más frías, añadió Spath, quien es la primera autora del artículo que acaba de publicar la revista científica Brazilian Journal of Biology.

 

[Img #29192]

 

A simple vista, parecería ser solamente el hallazgo ocasional de una especie subtropical en aguas subantárticas, señaló Spath. “Sin embargo, si se siguiera encontrando esta especie en zonas previamente no reportadas podría indicar que la especie estaría desplazándose a nuevo hábitats”, dijo.

 

Aunque la especie tiene un interés pesquero menor, ¿podría afectar el ecosistema en el caso hipotético de que comenzara a crear comunidades en aguas argentinas? “Para saberlo, sería necesario conocer primero qué lugar ocuparía esa especie en la cadena trófica del ambiente en el que se va a encontrar y analizar, entre otras cuestiones, su dieta”, respondió Spath. (Fuente: AGENCIA CYTA - INSTITUTO LELOIR/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.