Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 20 de Junio de 2011
Astrofísica

Marte se formó en tan sólo de 2 a 4 millones de años y eso limitó su tamaño

A diferencia de la Tierra, cuyo periodo principal de formación duró entre 50 y 100 millones de años, Marte sólo tardó de 2 a 4 millones de años en formarse, y eso va unido al hecho de que su masa y tamaño sean menores que los de nuestro planeta. Ésta es la conclusión a la que se ha llegado en un nuevo estudio.

Nicolas Dauphas de la Universidad de Chicago y Ali Pourmand de la Universidad de Miami son los autores de esta investigación.

A la luz de la conclusión del estudio, la rápida formación del planeta rojo ayuda a explicar el motivo de que sea tan pequeño. De haberse prolongado más su fase de formación, Marte probablemente habría alcanzado una masa y un tamaño comparables a los de la Tierra o Venus.

La clave de ese periodo de formación en, por ejemplo, la Tierra, es que buena parte del mismo se hizo gracias a colisiones con asteroides y cometas del sistema solar. Las caídas de tales objetos fueron aportando masa extra a la Tierra, hasta convertirla en el planeta que hoy conocemos.

En otras palabras, Marte es un planeta que se quedó atascado en su trayectoria evolutiva hacia un planeta del tamaño de la Tierra, ya que, a diferencia de nuestro mundo, el planeta rojo nunca colisionó con objetos que le aportasen una masa suficiente como para permitirle crecer hasta ser un planeta parecido a la Tierra.

[Img #3052]




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.