Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 11:52:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 21 de Junio de 2011
Biología

¿Oasis microbianos de oxígeno para la vida animal cuando el resto del mar estaba poco oxigenado?

Una investigación realizada en lagos exóticos y poco profundos en Venezuela ha revelado que, en un pasado remoto de la Tierra, capas delgadas de materia microbiana en aguas poco profundas produjeron suficiente oxígeno como para sustentar pequeñas formas móviles de vida.

Del oxígeno producido por esas capas de microbios fotosintéticos pudieron haber vivido criaturas semejantes a gusanos.

El oxígeno, capaz de sustentar formas de vida más modernas y complejas que las de los primeros tiempos, fue producido y retenido dentro de las alfombrillas biológicas (superficies colonizadas y modificadas por microorganismos), aunque las concentraciones de oxígeno en el agua circundante no eran lo bastante altas como para sustentar la vida.

El equipo de Murray Gingras de la Universidad de Alberta, en Canadá, cree que el vínculo entre las alfombrillas biológicas y los primeros animales está demostrado por los vestigios existentes en el registro fósil, que incluyen huellas dejadas por los movimientos de criaturas similares a gusanos.

Las huellas fósiles de estos animales datan de hace por lo menos 555 millones de años.

Lo descubierto en esta investigación sugiere que la aparición de los animales no estuvo tan condicionada como se creía a un océano mayormente oxigenado.

[Img #3068]
En vez de esto, los primeros animales pudieron vivir dentro de alfombrillas biológicas fotosintéticas y haber obtenido de ellas el oxígeno para vivir.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.