Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 21 de Julio de 2015
Salud

Las alteraciones en el ciclo de sueño provocan obesidad y cáncer en ratones

Las alteraciones en el ritmo circadiano provocan desde un aumento de peso hasta el desarrollo de un tumor. Sin embargo, los estudios en humanos no habían podido determinar si el cambio en los patrones de sueño eran la causa de estas enfermedades o si simplemente ambas están correlacionadas.

 

Para solventar este problema, investigadores holandeses han presentado un modelo experimental en ratones que permite someterlos a cambios –similares a los sufridos por los humanos– en el ritmo circadiano, un reloj interno que regula las funciones biológicas del cuerpo durante los distintos periodos del día.

 

“El mecanismo del reloj circadiano y de la carcinogénesis es similar en ratones y en humanos, por lo que este sistema permite estudiar cómo las diferentes alteraciones circadianas afectan al cuerpo y cómo se puede intervenir para reducir los efectos adversos”, destaca Bert van der Horst, biólogo del Centro Médico de la Universidad Erasmus (Holanda), que ha liderado el estudio, publicado en Current Biology.

 

Los investigadores probaron este nuevo modelo en hembras de ratón con predisposición genética a sufrir cáncer de mama. En circunstancias normales, los roedores debían desarrollar el cáncer en 50 semanas, pero este periodo se acortó a solo ocho semanas en aquellos que fueron sometidos a alteraciones en los ciclos de luz y oscuridad. Además, estos animales ganaron un 20% de peso.  

 

“La conclusión es que los cambios crónicos en los horarios de luz son un factor que provoca cáncer, obesidad y otros problemas metabólicos”, concluye Van der Horst.

 

[Img #29441]

 

“Los resultados concuerdan con los hallazgos en otros estudios epidemiológicos en humanos y proporcionan evidencias de que la alteración circadiana es un factor carcinogenético”, añade Till Roenneberg, biólogo en la Universidad Ludwig-Maximilian en Munich (Alemania) y otro de los autores del estudio.  

 

Normalmente, los detractores de las investigaciones centradas en el ritmo circadiano habían señalado que el tipo de vida era uno de los principales factores que aumentaba el riesgo para la salud. Ejemplo de ello serían las mujeres que trabajan de noche. Estas tienen niños a mayor edad, comen peor, hacen menos ejercicio y beben más alcohol; prácticas asociadas con la obesidad y el cáncer de mama.

 

Otros científicos habían destacado la importancia de otros factores como la desincronización interna, la falta de producción de melatonina, la carencia de sueño o la escasez de luz solar.

 

Sin embargo, el estudio demuestra que la ausencia de sol (con los consiguientes bajos niveles de vitamina D) y de melatonina no son factores subyacentes en la ganancia de peso y el desarrollo de cáncer de mama.

 

Para futuras investigaciones, los científicos pretenden establecer biomarcadores en humanos y ratones que señalen una alteración en el ritmo circadiano. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.