Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 22 de Julio de 2015
Biología

La verdadera conducta de los canales iónicos de las células

La idea de que los canales iónicos (los poros en la membrana celular que regulan el intercambio de iones entre el interior y el exterior de las células) son como tubos rígidos a través de los cuales se mueven moléculas de tamaños diversos, parece que es errónea, a juzgar por los resultados de una investigación llevada a cabo por expertos de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA) en Trieste, Italia, y el centro del sincrotrón Elettra en la misma ciudad.

 

El equipo de Luisa Napolitano y Vincent Torre, de la SISSA, ha usado cristalografía de rayos X para observar canales iónicos cambiando su diámetro a medida que se ajustan al tamaño de los iones que los atraviesan.

 

“En este campo, la cristalografía de rayos-X está considerada la prueba definitiva: si algo se demuestra con esta técnica, entonces tiene que ser verdad”, explica Torre.

 

Roderick MacKinnon, ganador en 2003 del Premio Nobel por sus descubrimientos sobre los canales de potasio, ha venido defendiendo la idea de que el filtro de selección, el núcleo del canal iónico a través del cual viajan propiamente los iones, es una especie de tubo rígido e inmutable, por el que se puede hacer pasar cualquier ion. Sin embargo, muchos han cuestionado esta hipótesis y han sugerido que el canal podría ser más flexible de lo pronosticado, si bien no han podido demostrarlo directamente.

 

En la nueva investigación, con cristalografía de rayos-X, se ha logrado demostrar finalmente que el filtro de selección de los canales iónicos es dinámico en vez de rígido. Tiene la capacidad de cambiar su diámetro.

 

[Img #29469]

 

En las pruebas realizadas por el equipo de investigación sobre una de las principales familias de canales iónicos, se observó el paso de seis iones de tamaños muy diferentes, desde uno de litio, el más pequeño, hasta uno de dimetil amonio, muy grande, y quedó claro que el diámetro del filtro cambió linealmente con el tamaño de la molécula que lo cruzaba.

 

En definitiva, el canal iónico no es una estructura rígida sino que se ajusta para acomodar las moléculas que lo atraviesan, tal como subraya Napolitano.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.