Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 21 de Junio de 2011
Medicina

Estructura artificial de tejido que promueve el crecimiento de la piel en áreas gravemente dañadas

Las víctimas de quemaduras de tercer grado y otras heridas graves tienen que enfrentarse a situaciones como el dolor, la desfiguración, la cirugía invasiva y un largo tiempo de espera para que la piel vuelva a crecer.


Unos injertos de tejido que promueven el crecimiento vascular, diseñados y perfeccionados por un equipo de científicos de la Universidad de Cornell, podrían acelerar el proceso de curación al estimular a la piel sana para que se extienda a la zona dañada y reducir así la necesidad de intervenciones quirúrgicas.


Estos injertos especiales, conocidos como plantillas cutáneas, fueron diseñados en el laboratorio de Abraham Stroock, profesor de ingeniería química y biomolecular en la Universidad de Cornell, en colaboración con el Dr. Jason A. Spector, profesor de cirugía en la Escuela Médica Weill Cornell, y un equipo interdisciplinario de científicos.


Los biomateriales desarrollados por estos investigadores se componen de andamios de tejidos, aún en fase experimental, que son del tamaño de una moneda pequeña y tienen la consistencia del tofu. Están hechos de colágeno tipo 1, un biomaterial bien regulado, que se utiliza a menudo en cirugía y en otras aplicaciones biomédicas. Las plantillas fueron fabricadas de tal modo que contienen redes de microcanales que promueven y dirigen el crecimiento de tejido sano en los sitios dañados.


Los injertos estimulan el crecimiento de un sistema vascular (la red de vasos sanguíneos que transportan la sangre y otras sustancias por el cuerpo) en la zona de la herida, al proporcionar una plantilla para el crecimiento tanto del tejido base (la dermis, la capa más interna de la piel), como de los vasos sanguíneos.


[Img #3070]
El colágeno tipo 1 es biocompatible y no contiene de por sí células vivas, lo que reduce el riesgo de una reacción hostil del sistema inmunitario y el posible rechazo a la plantilla.


Un hallazgo clave del estudio es que el proceso de curación responde muy bien a la geometría de los microcanales en el colágeno. El tejido sano y los vasos sanguíneos pueden ser guiados con eficacia en su crecimiento, haciendo que éste se desarrolle en la herida de una manera organizada y rápida.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.