Ecología
La acidificación marina provocará cambios drásticos en el fitoplancton
Los océanos han absorbido hasta el 30 por ciento del dióxido de carbono producido por los humanos en todo el mundo, almacenando el carbono disuelto. A medida que ha aumentado la asimilación de dióxido de carbono durante el último siglo, también lo ha hecho la acidez del mar.
El dióxido de carbono disuelto en el agua forma ácido carbónico, el cual, a su vez, hace disminuir el valor del pH (o sea aumentar la acidez) del agua de mar. Desde poco antes del inicio de la Revolución Industrial, el pH de los océanos ha descendido desde un promedio de 8,2 hasta el 8,1 actual. Los pronósticos del cambio climático estiman que hacia el año 2100, este número bajará aún más, hasta alrededor del 7,8, notablemente más bajo que cualquier nivel visto en los ecosistemas marinos actuales de mar abierto.
Ahora un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, y otras instituciones, ha determinado hasta qué punto esa mayor acidificación oceánica afectará a las poblaciones globales de fitoplancton, los organismos en la capa superficial del océano que forman la base de la cadena alimentaria marina.
El equipo de Stephanie Dutkiewicz informa de que la mayor acidificación oceánica del 2100 provocará efectos drásticos en el fitoplancton que se traducirán en que las poblaciones de algunas especies morirán, mientras que otras prosperarán, cambiando ello el equilibro entre las especies de plancton en todo el mundo.
Los investigadores compararon además la respuesta del fitoplancton no solo a la acidificación oceánica, sino también a otras consecuencias del cambio climático, como unas temperaturas más cálidas y suministros de nutrientes más bajos. Por ejemplo, el equipo utilizó un modelo numérico para ver cómo será el desplazamiento geográfico de las especies de fitoplancton en el mundo, y los resultados indican que la mayoría de las poblaciones tenderá a un desplazamiento hacia los polos a medida que el planeta se caliente. Sin embargo, los resultados también apuntan a que los efectos más drásticos surgirán de la acidificación marítima.
Aunque la comunidad científica ha sospechado desde hace tiempo que la acidificación oceánica podría afectar a las poblaciones marinas, los resultados del nuevo estudio sugieren un trastorno mucho más grande para el fitoplancton, y por tanto probablemente para las especies que se alimentan de él, de lo que se creía anteriormente. Al estar el fitoplancton en la base de la cadena alimentaria, un trastorno de esta magnitud tiene el potencial de alterar también de modo notable a otras muchas especies marinas, incluso aunque no se alimenten directamente de él.