Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 22 de Junio de 2011
Ciencia de los Materiales

Crean un aerogel de diamante nanocristalino con importantes aplicaciones potenciales en el campo de la óptica

Combinando altas presiones con altas temperaturas, un equipo de investigadores ha logrado crear un aerogel de diamante nanocristalino que podría mejorar la óptica de dispositivos tan grandes como telescopios o tan pequeños como lentes de gafas.

Los aerogeles son una clase de materiales que tienen menos densidad, conductividad térmica e índice de refracción que cualquier material sólido en bruto conocido. Los aerogeles están entre los materiales más versátiles disponibles para aplicaciones de alta tecnología, debido a sus muchas propiedades excepcionales.

Químicos, físicos, astrónomos y científicos de los materiales se benefician de las propiedades de este material en numerosos aparatos, desde purificadores de agua para desalinizar agua de mar, hasta un recolector de partículas de meteoritos en un satélite de la NASA.

La nueva forma de diamante tiene una densidad muy baja, de alrededor de 40 miligramos por centímetro cúbico, o sea que es sólo 40 veces más denso que el aire.

El aerogel de diamante podría usarse para recubrimientos antirreflectantes, un tipo de recubrimiento óptico aplicado a la superficie de las lentes y de otros dispositivos ópticos con el fin de reducir la reflexión. Con estos recubrimientos se pierde menos luz, lo que mejora la eficiencia del sistema. Se pueden aplicar a telescopios, binoculares, gafas o a cualquier otro dispositivo en que se necesite reducir la reflexión.

[Img #3085]
El trabajo que ha conducido a este desarrollo se ha realizado en el Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Livermore. El investigador principal del proyecto ha sido Peter Pauzauskie.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.