Paleoclimatología
Concretando la fecha de la rara y corta era glacial de hace unos 12.800 años
Unos 12.800 años atrás, tuvo lugar una breve era glacial, una época un tanto extraña a la que se conoce como Periodo Younger Dryas (o Dryas Reciente) y que consistió en un enfriamiento abrupto que coincidió con la extinción de cuantiosos mamíferos de gran tamaño corporal, incluyendo al mamut lanudo.
En América del Norte, que sufrió los peores efectos, grandes animales, incluyendo mastodontes, camellos, perezosos gigantes (que vivían en el suelo en vez de en los árboles), y tigres dientes de sable, desaparecieron. Los humanos que cazaban a bastantes de esas bestias, subsistiendo en buena parte de su carne, y que eran integrantes de lo que los arqueólogos conocen como la Cultura Clovis, también sufrieron las graves consecuencias de la catástrofe, directas o indirectas, hasta el punto de que dicha Cultura Clovis como tal se desvaneció.
Ahora, un equipo internacional de investigadores que incluye a James Kennett, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB), Estados Unidos, ha estrechado el margen de error de la fecha de ese evento anómalo de enfriamiento, que muy probablemente fue desencadenado por el impacto de un objeto cósmico.
Kennett y sus colegas han restringido dicha fecha a un intervalo de 100 años, a hace entre 12.835 y 12.735 años.
Los investigadores hicieron análisis bayesianos de fechas vinculadas al cataclismo y provenientes de 30 yacimientos de más de cuatro continentes. Usando dichos análisis, pudieron desarrollar modelos temporales más robustos y llegar al intervalo indicado.