Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 29 de Julio de 2015
Neurología

Explorando las diferencias en la eficiencia neural

Una de las grandes cuestiones con las que lidian los investigadores de la inteligencia es cómo se manifiestan físicamente, en el cerebro, las diferencias entre el grado de inteligencia de una persona y el grado de inteligencia de otra.

 

En una nueva investigación, se ha conseguido profundizar en las diferencias funcionales que presentan los cerebros de personas muy inteligentes con respecto a los de la gente corriente.

 

Cuando una persona muy inteligente y otra con inteligencia normal realizan una tarea que exige cierto esfuerzo mental, la primera tenderá a necesitar un grado menor de activación de la corteza cerebral, en comparación con la segunda. Los científicos se refieren a esto como la Hipótesis de la Eficiencia Neural, aunque esta dejó de ser una hipótesis hace bastante tiempo y ahora es aceptada por los expertos como un hecho indiscutible, con pruebas de sobra para apoyarlo.

 

El equipo internacional de las investigadoras Elsbeth Stern y Daniela Nussbaumer, del ETH (Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich, conocido asimismo como Escuela Politécnica Federal de Zúrich), ha encontrado también evidencias de este efecto por vez primera, para tareas que requieren usar la habilidad conocida como memoria de trabajo, en un grupo de personas que poseen una inteligencia superior a la media. Mediante una técnica especial, el equipo de investigación midió la actividad eléctrica en los cerebros de estudiantes universitarios, permitiendo así identificar diferencias entre la actividad cerebral de personas con cociente intelectual ligeramente por encima de la media y la actividad cerebral de sujetos con cociente intelectual muy por encima de la media.

 

[Img #29621]

 

Los investigadores no hallaron diferencias de actividad cerebral entre ambos grupos de individuos cuando realizaron tareas muy sencillas o muy difíciles. Sin embargo, sí vieron diferencias claras en el caso de tareas moderadamente difíciles. Stern cree que ello se debe a que ninguno de los sujetos tuvo que esforzarse con las tareas sencillas y que, por el contrario, al afrontar las difíciles, todos los sujetos realizaron un gran esfuerzo. Todos los sujetos consiguieron resolver las tareas moderadamente difíciles, pero los muy inteligentes necesitaron menos recursos cerebrales para hacerlo.

 

Stern utiliza la analogía de un coche más eficiente y otro menos: cuando los dos viajan despacio, ninguno consume mucho combustible. Si el eficiente viaja a máxima velocidad, también consume mucho combustible. A velocidades moderadas, sin embargo, las diferencias en el consumo de combustible se hacen significativas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.