Biología
Láseres intracelulares
Unos investigadores han inducido a estructuras incorporadas dentro de células individuales a producir luz láser. Las longitudes de onda de la luz emitida por estos microláseres intracelulares difieren con arreglo a factores como el tamaño, la forma y la composición de cada uno, lo que permite el etiquetado preciso de células individuales.
Este espectacular avance permitirá en un futuro quizá no muy lejano el etiquetado preciso de hasta un billón (un millón de millones) de células individuales.
En los experimentos, los autores de este trabajo de investigación y desarrollo han inducido a células subcutáneas de grasa en un trozo de piel procedente de un cerdo a emitir luz láser en respuesta a energía suministrada a través de una fibra óptica.
Los tintes fluorescentes utilizados actualmente para la investigación y para el diagnóstico médico afrontan limitaciones importantes porque emiten en un espectro de luz muy amplio. Como resultado de ello, solo se puede emplear un puñado de tintes o colorantes a un mismo tiempo, pues de otro modo sus firmas espectrales se solaparían.
Los investigadores del Hospital General de Massachusetts han inducido a células grasas subcutáneas en un trozo de piel procedente de un cerdo a emitir luz láser en respuesta a energía suministrada a través de una fibra óptica. (Foto: Matjaz Humar y Seok Hyun Yun, Wellman Center for Photomedicine, Massachusetts General Hospital)
En cambio, el espectro de banda estrecha de la luz emitida por estos láseres intracelulares creados por el equipo de Matjaz Humar y Seok Hyun Yun, del Hospital General de Massachusetts (MGH) en Estados Unidos, permitirá etiquetar miles (y hasta un billón) de células individuales, y las longitudes de onda muy específicas emitidas por estos microláseres también permitirán medir pequeños cambios que suceden dentro de una célula, con una sensibilidad de medición mucho más grande que lo que es posible con la fluorescencia de banda ancha.