Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 31 de Julio de 2015
Botánica

Nueva variedad de arroz cuyo cultivo apenas libera metano

El arroz es considerado como un alimento básico para más de la mitad de la población del mundo, pero también es una de las fuentes de metano atmosférico (un gas con un potente efecto invernadero) más grandes producidas por el hombre. Ahora, gracias a un nuevo avance científico, con la adición de un único gen, el arroz puede ser cultivado sin que emita virtualmente nada de metano desde los arrozales durante su crecimiento. También permite una excelente acumulación de recursos nutritivos en la planta, como por ejemplo el almidón, consiguiéndose así que este nuevo arroz sea una fuente más rica de nutrientes.

 

Los arrozales aportan hasta el 17 por ciento del conjunto de las emisiones de metano globales, el equivalente a 100 millones de toneladas cada año. Si bien esto representa un porcentaje mucho más pequeño que el del dióxido de carbono emitido a la atmósfera, el metano es unas 20 veces más efectivo a la hora de atrapar calor.

 

La nueva variedad de arroz, a la que se le ha dado el nombre de SUSIBA2, es la primera con alto contenido de almidón y baja producción de metano que podría ofrecer una solución clara y sostenible.

 

Los investigadores crearon el arroz SUSIBA2 introduciendo un único gen de la cebada en el arroz común, resultando en una planta que puede alimentar mejor sus granos, tallos y hojas, reprimiendo al mismo tiempo a los microbios que producen metano en el suelo.

 

[Img #29676]

 

Además de eliminar casi por completo la emisión de gases con efecto invernadero asociados a su crecimiento, el arroz SUSIBA2 produce una cantidad sustancialmente superior de granos, siendo una fuente alimenticia más nutritiva. La nueva variedad se puede ver aquí (derecha) comparada con una normal. (Foto: Swedish University of Agricultural Sciences)

 

Los resultados representan la culminación de más de una década de trabajo realizado por investigadores de tres países, incluyendo a Christer Jansson, director de ciencias vegetales en el Laboratorio Nacional estadounidense del Pacífico Noroeste.

 

En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y dos instituciones de China.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.