Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 10:56:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 23 de Junio de 2011
Neurología

Los urbanitas son más sensibles al estrés

Un estudio internacional, publicado en la revista Nature, revela que las personas que han nacido y viven en áreas urbanas tienen un mayor riesgo de sufrir desórdenes de ansiedad y estrés. La investigación señala que la vida en la ciudad afecta a dos regiones cerebrales reguladoras de las emociones.

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Aunque residir en un área urbana está lleno de oportunidades, los desórdenes de ansiedad y del humor son más prevalentes entre los urbanitas (un 21% y un 39%, respectivamente), y la incidencia de esquizofrenia es dos veces superior en las personas que han nacido y viven en ciudades.

Para entender los procesos neuronales que intervienen en ello, un equipo internacional de investigadores analizó la actividad cerebral de voluntarios sanos de áreas urbanas y rurales. Los resultados, publicados en la revista Nature, ayudarán a establecer estrategias para mejorar la calidad de vida de la gente que vive en las ciudades.

“Existen regiones cerebrales sensibles a la vida en ciudad, pero todavía hay que esclarecer la relación entre la psicopatología y sus efectos en los individuos con desórdenes mentales”, apunta Jens Pruessner, coautor del estudio e investigador del Instituto Universitario de Salud Mental Douglas de Quebec (Canadá).

[Img #3106]Tras realizar varias resonancias magnéticas, los autores observaron que los urbanitas tienen mayor respuesta al estrés en la amígdala, el área del cerebro que controla las emociones y el humor.

Mientras que la educación urbana se asocia a la corteza cingulada, una región clave para la regulación de la actividad de la amígdala, el afecto negativo y el estrés. “Estos estudios permiten conocer qué riesgos del medio urbano influyen en los desórdenes mentales y en la salud en general”, concluye Pruessner. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.