Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 31 de Julio de 2015
Geología

La especulación inmobiliaria aumenta el riesgo sísmico en zonas turísticas

Tomando como referente la ciudad de Torrevieja (España), el profesor de sociología de la Universidad de Alicante (UA), Antonio Aledo, ha llevado a cabo un estudio en el que se advierte que la especulación inmobiliaria, y una gestión de presupuestos públicos basada en los rendimientos del sector de la construcción, ha hecho que los planes urbanísticos se olviden de la "amenaza sísmica".

 

El trabajo, publicado en la revista Cuadernos de Turismo, trata sobre riesgo sísmico en municipios turísticos y se indica que la solución tecnológica propuesta en el Plan de Actuación Municipal frente a terremotos es insuficiente.

 

Según Aledo, “el modelo turístico residencial implementado en Torrevieja ha creado un riesgo económico, por la crisis de la construcción, y uno social, al ser el municipio más pobre de España, según el INE. También ha aumentado la vulnerabilidad sísmica”. Sobre este último aspecto, el profesor plantea la aplicación estricta de medidas sismorresistentes en la construcción y la recuperación del modelo desarrollado tras el terremoto de 1829 por el ingeniero José Larramendi.

 

El estudio plantea una nueva estrategia de actuaciones de prevención y mitigación ante riesgos orientada a la identificación de grupos vulnerables, y al diseño de medidas de prevención y mitigación específicas para estos grupos. Así, una de sus premisas fundamentales es una mejor información y formación sobre el comportamiento en caso de terremotos en la población en general, incluyendo residentes extranjeros y turistas.

 

 

[Img #29689]

 

“Sin duda un factor clave para este nuevo enfoque del riesgo sísmico en municipios turísticos pasa obligadamente por su inclusión en la gestión actual y futura de la ciudad; por el abordaje preventivo a través de la comunicación social; y por la implementación de planes y programas de preparación ante este riesgo para que se construya seguridad y confianza a la ciudadanía”, añade el autor. (Fuente: Universidad de Alicante)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.