Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 01 de Agosto de 2015
Política Científica

Una ‘spin-off’ española, a la cabeza de las pymes europeas más innovadoras en el ámbito TIC

El informe Innovation Radar Report de la CE revisa el potencial de innovación de los proyectos de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) financiados por el 7º Programa Marco de la Unión Europea. Para su elaboración, se han analizado un total de 279 proyectos de este ámbito, realizados entre mayo de 2014 y enero de 2015, que han dado como resultado 517 innovaciones procedentes de 544 organizaciones europeas.

 

Entre estas empresas, Sparsity, una spin-off de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), en España, lidera las diez pymes más innovadoras, por su papel clave en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas vinculadas al tratamiento de datos.

 

Sparsity también ha obtenido la tercera posición en el ranking general de innovación, liderado por la Universidad de Cambridge y el centro de investigación alemán Fraunhofer Gesellschaft, que han conseguido el primer y el segundo lugar, respectivamente, en una clasificación que analiza universidades, centros de investigación, organismos públicos, pymes, grandes empresas y otras organizaciones.

 

La spin-off es una empresa creada en el seno de la UPC, impulsada en 2010 por el grupo de de investigación Data Management Group (DAMA-UPC). Vinculado al Departamento de Arquitectura de Computadores de esta Universidad, este  grupo de investigación se encuentra integrado en el Centro de Innovación y Tecnología de la UPC (CIT UPC).

 

El término inglés sparsity significa dispersión. El campo de actuación de esta compañía se encuentra en los grandes volúmenes de información, en la dispersión de datos en la que hay una respuesta a una pregunta concreta que sólo puede encontrarse explorando el caos.

 

Sparsity trabaja en esta galaxia de información. "Damos respuestas a preguntas complejas, que con un sistema relacional no se podrían ofrecer en un tiempo razonable", explica Josep Lluís Larriba, director de este grupo de investigación y uno de los fundadores de la firma.

 

Un ejemplo de algunas aplicaciones desarrolladas, es el de un sistema que permite tomar decisiones en la mejora de la movilidad urbana, como incidir en el flujo de peatones para evitar conglomeraciones o favorecer que haya más afluencia en zonas de comercio tradicionalmente menos visitadas. Las administraciones públicas, clientes potenciales de este tipo de tecnología, podrían guiar este flujo por itinerarios determinados para dar a conocer partes de la ciudad más desconocidas, para descongestionar zonas muy turísticas, favoreciendo así la circulación de los ciudadanos, o para dar más énfasis a zonas que proporcionan más oferta cultural, de ocio o de compras.

 

Esta idea ha llevado a Sparsity a obtener uno de los 28 proyectos de aceleración dentro del proyecto frontierCities, financiado por la UE para apoyar la introducción en el mercado de aplicaciones de movilidad inteligente para ciudades de toda Europa. En el caso de Sparsity, el proyecto está enfocado, específicamente, a la ciudad de Barcelona.

 

La empresa ha trabajado también en una herramienta denominada Tweeticer para detectar los usuarios más influyentes en determinados temas de interés a fin de construir un público de alta calidad en Twitter, en la detección de transacciones inmobiliarias potencialmente fraudulentas y en el análisis de las causas del cáncer, entre otros. (Fuente: UPC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.