Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 03 de Agosto de 2015
Medicina

El reciclaje celular da pistas para tratar enfermedades neurodegenerativas y cáncer

Investigadores de la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York (EE UU) han descrito por primera vez cómo las células controlan, a nivel molecular, la autofagia mediada por proteínas chaperonas, responsable entre otras de la degradación selectiva de proteínas solubles. La autofagia o autodigestión celular es un proceso vital básico que utilizan todas las células del organismo para eliminar y reciclar partes de ellas que estén dañadas o  no sean necesarias.

 

La española Esperanza Arias, investigadora en biología molecular en este centro neoyorkino y primera autora del trabajo, ha explicado a Sinc que “el hecho de que este proceso esté perfectamente regulado es fundamental para mantener nuestras funciones vitales en condiciones saludables”.

 

Tal y como indica Arias, “durante los últimos años están conociéndose cada vez más evidencias que demuestran la existencia de alteraciones en los procesos de autofagia en muchas enfermedades. En las neurodegenerativas, como párkinson o alzhéimer; en las  metabólicas (diabetes y obesidad) y en cáncer”.

 

En este trabajo, publicado recientemente en la revista Molecular Cell, el equipo utilizó diferentes fármacos y manipulación genética para estudiar este sistema de reciclaje dentro de la célula.

 

Los expertos sabían desde hace tiempo que la actividad de este mecanismo de limpieza y reciclaje celular disminuye progresivamente con el envejecimiento, contribuyendo en parte al aumento de incidencia de cáncer.

 

Ahora, el nuevo estudio ha demostrado cómo las células saludables regulan este proceso molecular de reciclaje, producido en unos compartimentos celulares específicos denominados lisosomas.

 

[Img #29711]

 

 “La actividad de esta vía autofágica suele verse afectada dramáticamente en el caso de algunas enfermedades neurodegenerativas”, añade Arias, de ahí que la nueva información sobre esta vía autofágica “pueda tener implicaciones en tratamientos de las patologías asociadas al envejecimiento”.

 

Los investigadores creen que la activación selectiva de este tipo de autofagia en neuronas podría ser una estrategia útil para retrasar el avance de ciertas dolencias neurodegenerativas, como párkinson, huntington o alzhéimer.

 

De manera semejante, como las células cancerosas utilizan a menudo esta vía de reciclado para sobrevivir, “se podría utilizar como diana para el bloqueo selectivo de este tipo de autofagia en dichas células malignas, lo cual podría ser una estrategia útil para reducir los tumores y atenuar la metástasis”, concluye la científica española. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.