Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 23 de Junio de 2011
Microbiología

Bacterias que protegen del paludismo a mosquitos

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, cada año hay 225 millones de casos de paludismo en el mundo, y cerca de 781.000 muertes como resultado.

Aunque la enfermedad, conocida también como malaria, está presente en 106 países, la mayoría de los casos tienen lugar en el África subsahariana.

El uso de repelentes contra insectos y las mosquiteras pueden ayudar a impedir la transmisión del parásito de la malaria desde los mosquitos a los humanos.

Sin embargo, con el objetivo de lograr frenar la malaria en una fase anterior de ese ciclo de infección y contagio, algunos estudios están orientados a buscar un modo de eliminar la infección en el propio mosquito.

El equipo de George Dimopoulos, de la Escuela Bloomberg de Salud Pública y del Instituto de Investigación contra la Malaria, ambos de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos, ha identificado una clase de bacteria, presente de forma normal en la naturaleza, con una gran capacidad para obstaculizar en los mosquitos Anopheles la acción de los parásitos causantes de la malaria.

Este hallazgo podría tener importantes repercusiones en los esfuerzos que se dedican a combatir esta enfermedad.

Por regla general, cuando el parásito de la malaria infecta a un mosquito, viaja hasta el intestino del insecto, donde sus posibilidades de supervivencia son escasas debido a que el sistema inmunitario del insecto, las enzimas digestivas y las bacterias residentes crean un ambiente hostil.

[Img #3113]
En su nuevo estudio, Dimopoulos y sus colaboradores descubrieron que entre los diversos tipos de bacterias presentes en el intestino del mosquito, la Enterobacter, un tipo de bacteria que prolifera en algunos mosquitos, impide la infección producida por el parásito Plasmodium falciparum, que es el causante de la malaria.

Este descubrimiento podría explicar por qué algunos mosquitos tienen una mejor capacidad que otros para transmitir la enfermedad a los seres humanos, aún siendo unos y otros mosquitos de la misma especie.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.