Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 23 de Junio de 2011
Química

Descubren que un compuesto químico está presente en humos de muchas clases y puede perjudicar la salud

Fumar tabaco, la quema de bosques e incluso ciertos tipos de fuegos usados para cocinar, liberan un compuesto químico del que anteriormente no se sabía que estuviera presente en cantidades significativas en el humo.

Este compuesto químico podría tener un impacto negativo en la salud humana, según las conclusiones a las que se ha llegado en un estudio reciente.

Este estudio ha sido realizado por científicos del Instituto Cooperativo para Investigación en Ciencias Medioambientales, dependiente de la Universidad de Colorado en Boulder y la Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés).

La sustancia, el ácido isociánico, es parecida a al isocianato de metilo, el gas cuya fuga de una planta química en Bhopal, India, en 1984, mató a más de 3.000 personas en cuestión de semanas.

Apenas hay mediciones de la presencia del ácido isociánico anteriores a la elaboración del presente estudio, sobre todo en la atmósfera, tal como señala Joost de Gouw, del equipo de investigación. Por eso ha sido una sorpresa hallarlo en cantidades tan grandes.

De Gouw y sus colegas lograron detectar el ácido isociánico cuando desarrollaron y pusieron a prueba un nuevo instrumento, un espectrómetro de masas especial, diseñado para medir ácidos gaseosos en el aire.

En el laboratorio, descubrieron que la combustión de biomasa, por ejemplo la quema de árboles o de materiales vegetales, producía niveles de esa sustancia cercanos a 600 partes por millar de millones en volumen.

[Img #3114]
En el cuerpo humano, el ácido isociánico se disuelve para formar moléculas de cianato, con carga eléctrica negativa, y los investigadores han descubierto que este ácido es muy soluble con el nivel de pH de la sangre humana. Esto significa que podría entrar en el torrente sanguíneo.

Cuando los niveles de exposición al ácido isociánico son mayores de 1 parte por millar de millones en volumen, las moléculas de cianato deben llegar a cantidades lo bastante grandes como para probablemente contribuir a la aparición de variados problemas de salud en los seres humanos, como las enfermedades cardiovasculares, las cataratas y la artritis reumatoide.

Los autores del nuevo estudio han descubierto que el ácido isociánico también está presente en el humo del tabaco y en el de la combustión de otros productos vegetales.

En las zonas rurales de los países en vías de desarrollo, donde es frecuente el uso de ciertos biocombustibles para cocinar y para calefacción, los niveles de exposición al ácido podrían ser perjudiciales, según las conclusiones del equipo de investigación.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.