Psicología
Las nociones básicas de la geometría ¿son consustanciales a la condición humana?
¿Tenemos todos los seres humanos la capacidad de entender la geometría elemental, independientemente de nuestra cultura o nivel de educación?
Para responder a esta pregunta, un equipo de investigación del CNRS, el INSERM, otras instituciones también francesas, y la Universidad de Harvard en Estados Unidos, llevó a cabo un estudio con indios que viven en un sector aislado de la cuenca del Amazonas, no habían estudiado geometría en la escuela y cuyo idioma contiene poco vocabulario geométrico.
Los investigadores centraron su estudio en indios mundurucú: 22 adultos y 8 niños con edades de entre 7 y 13 años.
En el estudio, se comparó la comprensión intuitiva de estos indígenas sobre conceptos geométricos elementales con la de personas de poblaciones a las que, por el contrario, se les había enseñado geometría en la escuela.
Los investigadores han constatado que los indios mundurucú tienen la misma capacidad para entender la geometría elemental que la gente que ha aprendido geometría en la escuela.
Por tanto, todos los seres humanos tenemos la capacidad potencial de entender la geometría elemental, con independencia de nuestra cultura o nivel de educación.
Sin embargo, esta capacidad puede que sólo aparezca a partir de los 6 ó 7 años de edad.
Quizá es innata, y surge en cuanto el desarrollo del cerebro alcanza el nivel típico de la edad citada.
Si, por el contrario, es el resultado del aprendizaje obtenido mediante el contacto con el entorno, debe basarse en experiencias comunes a todos los seres humanos en el periodo de su vida que abarca desde el nacimiento hasta los seis o siete años de edad.