Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 24 de Junio de 2011
Psicología

El aburrimiento, la gran olvidada entre las emociones

Todas las emociones básicas del ser humano han merecido numerosos estudios psicológicos... Menos una. Al aburrimiento, se la ha considerado una emoción aburrida de estudiar, cuando no la ausencia de toda emoción relevante.

Una línea de investigación impulsada por un profesor de la Universidad de Calgary en Canadá está sacando a la luz cosas muy interesantes acerca de esa emoción tan denostada.

El aburrimiento está firmemente enraizado en el cerebro humano. Al igual que otras emociones, es adaptativo.

Peter Toohey argumenta que el aburrimiento existe para ayudar a las personas a buscar cosas nuevas para hacer, cosas en las que de otro modo quizá nunca habrían reparado.

Al igual que el asco es una emoción que puede protegernos del consumo de alimentos tóxicos, el aburrimiento puede protegernos de circunstancias sociales perniciosas. Nos puede forzar a actuar de una manera que nos beneficie.

En ese sentido, el aburrimiento es como un sistema de alerta temprana. Si usted se está aburriendo, hay algo que va mal.

El aburrimiento es una reacción defensiva ante circunstancias que pueden ser psicológicamente perjudiciales y que conviene remediar.

Toohey va incluso un paso más lejos y sostiene que el aburrimiento ha inspirado algunas de las ideas más importantes y de las obras más creativas de la historia.

También sostiene que el aburrimiento intensifica en el individuo su percepción de sí mismo, al hacer que el sujeto se distancie de su entorno y se centre más en sí mismo. El aburrimiento promueve la meditación, el soñar despierto, y, finalmente, las ideas innovadoras.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.