Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Agosto de 2015
Astronomía

El misterio del reabastecimiento de nitrógeno en Plutón

Los datos más recientes procedentes de la sonda espacial New Horizons de la NASA revelan diversas características de la superficie de Plutón y una atmósfera dominada por gas nitrógeno. Sin embargo, la pequeña masa de Plutón permite que cientos de toneladas de nitrógeno atmosférico escapen hacia al espacio cada hora. Así que, ¿de dónde procede el nitrógeno presente en la atmósfera? ¿Qué reabastece el contenido de nitrógeno a medida que este escapa al espacio?

 

El equipo de Kelsi Singer y Alan Stern, del Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) en San Antonio, Texas, Estados Unidos, estudió las distintas fuentes potenciales de nitrógeno extra que deben reemplazar con este al hielo de nitrógeno que se está moviendo por la superficie de Plutón en ciclos estacionales, así como al nitrógeno que está escapando al espacio desde la zona alta de la atmósfera debido al calentamiento por la luz ultravioleta del Sol.

 

Los investigadores se preguntaron si los cometas podrían suministrar suficiente nitrógeno a la superficie de Plutón para reabastecer el que está escapando de su atmósfera. También miraron si los cráteres excavados por los cometas que chocasen contra la superficie podrían desenterrar suficiente nitrógeno autóctono.

 

[Img #29935]

 

Hallaron que todos estos efectos principales de la craterización no parecen ser capaces de suministrar suficiente nitrógeno para reabastecer de él a la atmósfera y compensar así la cantidad del mismo que se fuga al espacio. Si bien es posible que el ritmo de fuga no fuera tan alto en el pasado como lo es ahora, los autores del nuevo estudio piensan que la única explicación plausible al misterio es que exista actividad geológica que esté ayudando a llevar a la superficie nitrógeno desde el interior de Plutón.

 

Su teoría de que Plutón está activamente reabasteciendo su superficie con nitrógeno procedente de su interior, lo que significaría posiblemente la presencia continuada de géiseres o de criovulcanismo, se ha visto respaldada por las más recientes imágenes del planeta, las cuales muestran estructuras geológicas que sugieren la existencia de un flujo de calor ascendiendo desde el subsuelo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.