Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Agosto de 2015
Astronomía

Descubren neón flotando por encima de la superficie lunar

Aunque a efectos prácticos se puede decir que la Luna carece de atmósfera, no hay un vacío total en su entorno inmediato, y el tenue halo que la rodea posee características identificables. Cabe pues hablar de atmósfera lunar en ese sentido. Ahora, unas observaciones realizadas por la sonda espacial LADEE de la NASA han permitido detectar de manera inequívoca en dicha atmósfera la existencia de neón, un gas utilizado habitualmente en rótulos eléctricos en la Tierra debido a su intenso brillo. Si bien los científicos han especulado sobre la presencia de neón en la atmósfera lunar durante décadas, hasta ahora no había sido posible confirmarlo de manera clara.

 

El análisis de datos que ha conducido a esta detección histórica lo ha hecho el equipo de Mehdi Benna, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos.

 

Se confirma pues que hay neón flotando por encima de la superficie lunar, y que además es relativamente abundante, aunque no tanto como para hacer que la atmósfera lunar brille de forma visible, ya que esta es extremadamente tenue, unos 100 billones de veces menos densa que la atmósfera terrestre a nivel del mar.

 

El comportamiento de una atmósfera densa está impulsado por las colisiones entre sus átomos y moléculas. Sin embargo, la atmósfera lunar es considerada técnicamente una exosfera porque es tan tenue que sus átomos raramente colisionan entre sí. Las exosferas son el tipo de atmósfera más habitual en nuestro sistema solar, de manera que los científicos están interesados en saber más sobre ellas.

 

[Img #30038]

 

La mayor parte de la exosfera lunar procede del viento solar, un tenue chorro de gas eléctricamente conductor que es lanzado desde la superficie del Sol hacia el espacio con una velocidad de alrededor de 1,6 millones de kilómetros por hora (1 millón de millas por hora). La mayor parte del viento solar está hecho de hidrógeno y helio, pero contiene también muchos otros elementos en cantidades pequeñas, incluyendo neón. Todos estos elementos impactan contra la Luna, pero solo el helio, el neón y el argón son lo bastante volátiles como para regresar al espacio. El resto de los elementos se quedan pegados de forma indefinida a la superficie lunar.

 

La sonda LADEE ha confirmado también que la exosfera de la Luna está hecha principalmente de helio, argón y neón. La abundancia relativa de cada uno de estos tres elementos depende del momento del día en el satélite.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.