Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Agosto de 2015
Paleontología

Inesperado hallazgo de una salamandra preservada en ámbar desde hace más de 20 millones de años

Hace más de 20 millones de años, se produjo un corto pero violento forcejeo en lo que es ahora la República Dominicana, resultando en un animal que fue mordido por un depredador pero logró escapar de él. Sin embargo, en su desespero por huir, dicho animal cayó en un pastoso depósito de resina, y acabó siendo fosilizado y enterrado para la posteridad en ámbar.

 

El registro fósil de ese suceso ha revelado algo que no se conocía antes: que las salamandras vivieron una vez en una isla del Mar Caribe. Hoy en día, no se las encuentra en ninguna parte de toda el área caribeña.

 

La nunca antes vista y ahora extinta especie de salamandra, llamada Palaeoplethodon hispaniolae por los autores del estudio, añade más pistas a la historia ecológica y geológica de las islas del Caribe. Los hallazgos sobre su muerte violenta y prematura (era solo una cría) ayudarán a conocer mejor la evolución de este tipo de animales en las islas caribeñas.

 

“Quedé sorprendido cuando lo vi por primera vez en el ámbar”, confiesa George Poinar, Jr., de la Universidad Estatal de Oregón en Corvallis, Estados Unidos, un experto mundial en el estudio de insectos, plantas y otras formas de vida preservadas en ámbar. “Existen muy pocos fósiles de salamandra, del tipo que sea, y nadie había encontrado una conservada en ámbar. Encontrarla en un ámbar dominicano fue especialmente inesperado, porque hoy en día jamás se ha encontrado una salamandra, ni siquiera viva, en esa región”.

 

Esta salamandra fosilizada perteneció a la familia Plethodontidae, una muy extendida que en la actualidad es aún muy común en Norteamérica, en particular en los Montes Apalaches. Vivía probablemente en árboles pequeños o en plantas tropicales con flores.

 

[Img #30039]

 

El equipo de Poinar ha hecho el primer descubrimiento de una salamandra conservada en ámbar, y que además procede de un lugar improbable, la República Dominicana, donde las salamandras se extinguieron tiempo atrás. (Foto: George Poinar, Jr., cortesía de la Oregon State University)

 

El descubrimiento de este fósil demuestra que hubo una época en que algunas salamandras habitaban el Caribe, pero aún es un misterio por qué se extinguieron todas. Quizá una catástrofe climática los aniquiló, o eran demasiado vulnerables a algún tipo de depredador.

 

También es un misterio cómo llegaron las salamandras hasta allí. Las pruebas físicas sugieren que el fósil representa un linaje primitivo de salamandras que evolucionaron en la América tropical.

 

Este fósil tiene entre 20 y 30 millones de años, y su linaje puede remontarse hasta hace 40 o 60 millones de años, cuando las proto Antillas Mayores, que ahora incluyen islas como Cuba, Jamaica, Puerto Rico y La Española (Santo Domingo), aún estaban unidas a América del Sur y del Norte. Las salamandras podrían haber permanecido simplemente en las islas cuando estas empezaron su deriva tectónica a través del Mar Caribe. También podrían haber cruzado por un puente de tierra durante períodos de bajo nivel del mar, o es posible que algunos pocos especímenes hicieran el viaje por mar, como pasajeros accidentales de un tronco de árbol u otros restos vegetales flotantes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.