Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:10:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Agosto de 2015
Paleontología

Hallado el hueso más antiguo de una mano moderna

Un equipo multidisciplinar formado por científicos estadounidenses y españoles ha estudiado una falange de homínido encontrada en la Garganta de Olduvai (Tanzania). Se trata, según concluyen a partir de su análisis morfológico y funcional, del hueso más antiguo perteneciente a una mano moderna.

 

“Esta falange tiene un aspecto muy actual y desde un punto de vista estadístico, no se puede diferenciar de un elemento homólogo de cualquier persona viva hoy en día”, destaca a Sinc Sergio Almécija, paleontólogo de la Universidad George Washington (EE UU).

 

En el estudio publicado en Nature Communications los investigadores datan el fósil en el Pleistoceno inicial, hace cerca de 1,9 millones de años, cuando comenzó la diversificación de los primeros representantes del género Homo.

 

“Debido a que la mano de los primates refleja adaptaciones tanto para la manipulación como para la locomoción, un hueso de este período es muy relevante para entender la transición al modo de vida humano”, explica el científico.

 

Según señalan los expertos, la falange encontrada probablemente formaba parte del meñique de la mano izquierda. Pertenecía a un tipo de homínido –todavía no identificado, pero similar al Homo erectus– que convivió con otras especies como el Paranthropus bosei y el Homo habilis.

 

Normalmente, las manos de estos grupos –al igual que las de los miembros más primitivos del lenguaje humano– tienen un importante grado de curvatura parecido al de gorilas y chimpancés, signo indicativo de su dependencia de la vida arbórea.

 

[Img #30042]

 

Sin embargo, resalta Almécija, “el grado de curvatura de la falange hallada es muy inferior, por lo que la especie a la cual perteneció había efectuado la transición desde el medio arbóreo a un modo de vida puramente terrestre”.

 

“Seguramente, usaba las manos para realizar las mismas tareas que actualmente realizan grupos humanos que viven en ecosistemas parecidos”, añade.

 

Aunque debido a la falta de otros huesos del mismo homínido resulta complicado saber cómo era el resto de la mano, los científicos creen que probablemente las demás falanges fueran similares a la encontrada.

 

“Teniendo en cuenta que las falanges eran más del 50% de la mano (14 huesos de 27), más de la mitad de la mano era completamente moderna, hace ya casi 2 millones de años”, agrega Almécija.

 

Pero para conocer más sobre esta especie, “debemos ser pacientes y esperar a encontrar manos más completas, así como otras partes del esqueleto”, concluye. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.