Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Agosto de 2015
Neurología

El ARN interferente puede ofrecer respuestas antidepresivas más rápidas y eficaces

Un estudio llevado a cabo por investigadores del Institut d’Investigacions Biomèdiques de Barcelona del CSIC y del IDIBAPS (España), en colaboración con otros centros de investigación españoles y con la empresa nLife Therapeutics, muestra que es posible obtener respuestas antidepresivas más rápidas y efectivas usando estrategias moleculares de ARN de interferencia que con los fármacos convencionales.

 

El ARN de interferencia, o ARN interferente, es una molécula que inhibe la expresión de genes específicos. En el estudio, dirigido por el Dr. Francesc Artigas (CSIC) y la Dra. Analía Bortolozzi (IDIBAPS), se ha usado un ARN de interferencia para inhibir el ARN mensajero que codifica la síntesis del transportador de serotonina, proteína cuya función inhiben los fármacos antidepresivos. Los científicos han comparado la eficacia de este tratamiento de ARN interferente con la de un antidepresivo convencional (fluoxetina, el conocido 'Prozac').

 

Los resultados muestran que con sólo una semana de tratamiento con el ARN de interferencia se consigue un efecto antidepresivo igual o superior al obtenido tras cuatro semanas de tratamiento con fluoxetina.  Los resultados se han publicado en la revista Molecular Psychiatry, la más prestigiosa del campo.

 

La investigación de este tratamiento está todavía en fases iniciales y pasarán años antes de poderse aplicar a pacientes. Sin embargo, manifiestan los científicos, “los resultados muestran como las nuevas estrategias terapéuticas podrían permitir superar las limitaciones de los fármacos actuales”.

 

[Img #30078]

 

La depresión es la patología psiquiátrica con mayor repercusión socioeconómica. El European Brain Council estima su coste anual en Europa en más de 113.000 millones de euros.  Este elevado coste es debido a la elevada incidencia de la depresión, la larga duración de los episodios depresivos y la baja eficacia de los fármacos antidepresivos actuales. (Fuente: CSIC)

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.