Zoología
Llamativa evolución anatómica genital en hembras de pez para evitar apareamientos indeseados
Una investigación revela que, en un ejemplo de “carrera armamentística” coevolutiva entre peces machos y hembras, el pez mosquito hembra ha desarrollado unas aberturas genitales con forma y tamaño diferentes en respuesta a la presencia de depredadores, y para bloquear, lo cual es un hallazgo sorprendente, los intentos de apareamiento por parte de machos de especies, subespecies o poblaciones distintas.
Las aberturas genitales son mucho más pequeñas en las hembras que viven con una amenaza severa de los depredadores, y más grandes y más ovaladas en aquellas que viven sin ella.
En estudios previos, el equipo de Brian Langerhans, profesor en la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos, mostró que la hembra del pez mosquito tiene genitales más alargados cuando vive entre depredadores. Cuando estos están al acecho en las proximidades, el pez macho debe intentar copular de manera más frecuente (y con más prisa) con las hembras. Evolutivamente, los que lo consiguen tienen más oportunidades de dejar descendencia, mientras que quienes no aceleran su actividad tienden a perecer sin dejar descendencia y por tanto nadie que herede sus mismos rasgos. Así que, a raíz de lo descubierto en el nuevo estudio, parece que las hembras han desarrollado a su vez una forma de dificultar la cópula a los machos no deseados.
El último estudio también muestra que las hembras han desarrollado genitales con formas distintas para disuadir de intentar una cópula a los machos de especies, subespecies o poblaciones diferentes. Esta teoría de, por así decirlo, “llave y cerradura”, sugiere que las hembras pueden elegir mejor a qué clase de machos facilitarles la cópula si moldean sus genitales para ponérselo más fácil a unos y más difícil a los otros, y promover así la cópula con aquellos de su propia especie, subespecie o población. Las hembras, en definitiva, desarrollan la “cerradura” que mejor se adapte a la “llave” del macho favorecido, a fin de evitar engendrar híbridos, que a menudo padecen problemas de salud, incluyendo esterilidad.