Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Agosto de 2015
Astrofísica

Extraña emisión de rayos gamma desde una galaxia enana

Una galaxia enana recién descubierta que gira alrededor de nuestra Vía Láctea presenta un misterioso fenómeno: parece estar emitiendo rayos gamma, según un análisis efectuado por físicos de varias universidades. La fuente exacta de esta luz de alta energía aún se ignora, y no hay una razón convencional por la que esta galaxia deba estar emitiendo rayos gamma, así que podría ser una señal de la presencia de una exótica forma de materia, denominada materia oscura, y cuya identidad se desconoce.

 

La galaxia, llamada, Reticulum 2, fue descubierta meses atrás, en los datos reunidos por la colaboración internacional DES (Dark Energy Survey), dedicada a cartografiar el cielo austral en un intento de indagar sobre la expansión acelerada del universo. Situada a unos 98.000 años-luz de la Tierra, Reticulum 2 es una de las galaxias enanas más cercanas detectadas hasta la fecha. Usando datos disponibles de forma pública del Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma de la NASA, el equipo de Savvas Koushiappas, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, y Alex Geringer-Sameth, de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Pensilvania, ambas entidades en Estados Unidos, ha hecho el citado hallazgo de rayos gamma procedentes de la dirección de la galaxia que exceden lo que se esperaría del fondo normal.

 

Nadie sabe qué es la materia oscura, ni se la ha logrado ver directamente, pero su influencia gravitacional delata que existe y que es muy abundante. Diversas naturalezas han sido propuestas para la materia oscura.

 

[Img #30124]

 

Mapa del cielo que rodea a la galaxia enana recién descubierta, Reticulum 2. El brillo indica un posible exceso de rayos gamma procedentes de la dirección de la galaxia, en comparación con el fondo. (Foto: NASA/DOE/Fermi-LAT Collaboration/Geringer-Sameth & Walker/Carnegie Mellon University/Koushiappas/Brown University)

 

Una teoría destacada sugiere que las partículas de materia oscura son partículas masivas de interacción débil (WIMPs), las cuales pueden aniquilarse unas a otras y emitir rayos gamma cuando colisionan. Los rayos gamma resultantes de la aniquilación de la materia oscura podrían detectarse. Si es así, entonces debería haber emisiones notables de rayos gamma emanando de lugares donde se cree que los WIMPs podrían ser muy abundantes, como los centros densos de las galaxias. El problema es que estos rayos de alta energía también se originan a partir de otras muchas fuentes, incluyendo los agujeros negros y los púlsares, lo que dificulta muchísimo distinguir la señal de la materia oscura de la del ruido de fondo.

 

Esa es la razón por la que las galaxias enanas son importantes en la búsqueda de tales supuestas partículas de materia oscura. Se cree que estas enanas carecen de otras fuentes productoras de rayos gamma, así que un flujo de este tipo procedente de una galaxia enana sería un indicador bastante fiable de materia oscura.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.