Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 19:00:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 25 de Agosto de 2015
Computación

Almacenamiento de datos resistente al “cuelgue” del ordenador

Un nuevo sistema de archivos, que ya ha sido formalmente verificado, podría posibilitar ordenadores en los que, ante un cuelgue, jamás se perdieran nuestros datos grabados.

 

En un sistema operativo de ordenador, el sistema de archivos constituye la parte que escribe los datos en el disco y que hace un seguimiento de dónde se almacenan estos.

 

Si el ordenador se “cuelga” mientras está escribiendo datos, los registros del sistema de archivos pueden corromperse. Si eso sucede, se pueden perder horas de trabajo, o uno o varios programas pueden dejar de funcionar de forma adecuada.

 

El equipo de Nickolai Zeldovich, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha creado el primer sistema de archivos del que se ha verificado matemáticamente que es imposible que pierda datos por culpa de los cuelgues.

 

Aunque dicho sistema de archivos es lento para los estándares actuales, esta línea de investigación y desarrollo podría conducir a diseños más sofisticados.

 

[Img #30156]

 

El nuevo sistema de archivos ha sido verificado a través de un proceso conocido como Verificación Formal.

 

En pocas palabras, el procedimiento técnico de la verificación formal consiste en describir matemáticamente los límites aceptables de operación para un programa de ordenador y después comprobar que dicho programa nunca los excederá.

 

Los detalles del nuevo sistema se presentarán públicamente en octubre.

 

Con Zeldovich han colaborado también Frans Kaashoek, Adam Chlipala, Haogang Chen, y Daniel Ziegler, del MIT.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.