Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 26 de Agosto de 2015
Geología

Hundimientos de terrenos como consecuencia del consumo excesivo de agua subterránea

El crecimiento de la población humana y las sequías prolongadas que se desencadenan en algunas partes del mundo como consecuencia del calentamiento global o por otras causas están llevando a un consumo de agua subterránea mayor que el reabastecimiento de estos acuíferos, con el resultado de un paulatino vaciamiento del manto freático en ciertas zonas. Una de ellas es el Valle de San Joaquín en California, Estados Unidos.

 

La extracción masiva de agua subterránea en respuesta a la sequía histórica que afecta a California está haciendo que la tierra en el Valle de San Joaquín se esté hundiendo más rápido que nunca antes, casi 5 centímetros (2 pulgadas) por mes en algunos puntos.

 

Debido al bombeo creciente, los niveles de agua subterránea están alcanzando cotas mínimas, hasta 30 metros (100 pies) inferiores a récords anteriores, tal como advierte Mark Cowin, director del Departamento de Recursos Hídricos del estado de California, quien también alerta de que a medida que el bombeo de agua subterránea prosigue, la tierra se está hundiendo más rápidamente y esto pone a las edificaciones cercanas en un mayor riesgo de sufrir daños graves.

 

El hundimiento de tierras es algo que se ha producido durante décadas en California debido a la extracción excesiva de agua subterránea durante las épocas de sequía, pero los nuevos datos de la NASA muestran que dicho hundimiento está produciéndose más deprisa, poniendo a las infraestructuras de la superficie en un riesgo creciente de sufrir daños.

 

[Img #30184]

 

Hundimiento de terreno en el Valle de San Joaquín de California para el período del 3 de mayo de 2014 al 22 de enero de 2015. (Foto: Canadian Space Agency / NASA/JPL-Caltech / Google Earth)

 

La NASA obtuvo los datos comparando imágenes de satélite de la superficie de la Tierra obtenidas periódicamente a lo largo de años. En años recientes, se han usado observaciones hechas mediante radares InSAR desde plataformas satelitales y aéreas para producir mapas del hundimiento del terreno con un nivel de precisión aproximado de un centímetro. Para este estudio, el equipo de Tom Farr, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, Estados Unidos, analizó datos obtenidos por satélites, y después preparó mapas de hundimiento del terreno, en los que se aprecia claramente esta tendencia y la existencia de tasas enormes de hundimiento en algunos sitios.

 

El terreno cerca de la ciudad de Corcoran, en la cuenca de Tulare, se hundió 33 centímetros (13 pulgadas) en apenas ocho meses, o sea en promedio unos 4 centímetros (1,6 pulgadas) por mes. Una zona en el Valle de Sacramento registró un ritmo de hundimiento de aproximadamente 1,3 centímetros (media pulgada) por mes, más rápido que mediciones anteriores. Ciertas áreas cerca del Acueducto de California se hundieron 20 centímetros (8 pulgadas) en solo cuatro meses de 2014.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.