Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 26 de Agosto de 2015
Medicina

Descubiertas las claves genéticas del fallo de la válvula mitral

El prolapso de la válvula mitral es una patología frecuente (afecta a uno de cada 40 individuos) y, aunque benigna en muchos casos, es la primera causa de cirugía de esta compleja estructura cardiaca. Pero el origen de este problema era desconocido para los científicos.

 

Ahora, investigadores españoles, liderados por dos cardiólogos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), han demostrado en dos estudios publicados en Nature y Nature Genetics que el defecto tiene una importante base genética.

 

“El problema se produce cuando la válvula mitral se abomba como un paracaídas al cerrarse. En consecuencia, la válvula no cierra bien y se puede producir un escape de sangre hacia la aurícula izquierda que, a la larga, puede desencadenar un fallo cardiaco”, comentan Jorge Solís y Leticia Fernández, científicos del CNIC y autores de la investigación.

 

Los expertos han realizado su investigación en el marco del estudio PROMESA, llevado a cabo por un grupo de investigación internacional llamado Leducq Transatlantic Mitral Network que surgió para estudiar de forma multidisciplinar esta patología.

 

PROMESA es el primer estudio de asociación genética del prolapso valvular mitral mediante la técnica “genome-wide association study” (GWAS), que pretende establecer las bases genéticas de esta patología tan prevalente.

 

“Si somos capaces de entender el defecto genético responsable de esta anomalía, podríamos contribuir a prevenir la enfermedad y en los casos más graves evitar las complicaciones”, dice Fernández.

 

 

[Img #30189]

 

Según los autores, gran parte de la investigación ha sido realizada a través de resonancias magnéticas de pacientes escrutados en España, gracias a las que, entre otras conclusiones, se ha descubierto la gran heterogeneidad en cuanto a la arquitectura mitral del prolapso.

 

“Esto confirma que los casos con mayor alteración de la anatomía podrían ser los que presentan un mayor componente genético”, añade Solís. "Este tipo de pacientes requieren de un seguimiento en centros especializados con amplia experiencia tanto desde el punto de vista clínico como de imagen cardiaca y genético”, concluye el especialista. (Fuente: CNIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.