Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 27 de Agosto de 2015
Geología

El peligro de los deslizamientos de tierras tras un terremoto

Durante los últimos meses, ha quedado claro una vez más que los grandes terremotos pueden provocar deslizamientos de tierras catastróficos. Tras el terremoto del Nepal, la comunidad científica ha estado advirtiendo sobre el persistente y dañino movimiento de tierra y piedras ladera abajo debido a las lluvias del monzón en la zona del epicentro. Sin embargo, se sabe realmente muy poco sobre la herencia destructiva de los terremotos en laderas con mucha pendiente e inestables.

 

Utilizando una serie de imágenes por satélite y fotos aéreas que se tomaron en momentos diferentes y que permiten confeccionar una cronología, el equipo de Odin Marc, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), reconstruyó la historia de los corrimientos de tierras en cuatro áreas montañosas golpeadas por terremotos grandes y que ejercieron mucha actividad en la superficie. Sus reconstrucciones muestran que la tasa de corrimientos de tierras ocasionados por la lluvia aumenta sistemáticamente después de un terremoto, hasta en 20 veces más, y que vuelve a la normalidad después de un periodo de meses a años.

 

La magnitud de esta respuesta y la duración de la fase de recuperación están posiblemente relacionadas con el tamaño del seísmo. Descartando otros mecanismos, Marc y sus colegas encontraron indicios firmes de que el aumento en la tasa de corrimientos de tierras y su decrecimiento gradual posterior se deben a daños ocasionados por los temblores sobre rocas situadas muy cerca de la superficie del terreno y también por procesos ulteriores relacionados.

 

[Img #30211]

 

Caída de escombros, movilizando rocas y polvo procedentes de una acumulación por un deslizamiento de tierras ocasionado por el terremoto de 2015 en Gorkha, Nepal (magnitud 7,9). En primer plano, a la izquierda, en las orillas del río Bhote Koshi Superior, son visibles casas hundidas y postes derribados, así como otras acumulaciones procedentes de la sacudida principal y de las réplicas. (Foto: Bhairab Sitaula /: O. Marc et al.: "Transient changes of landslide rates after earthquakes", Geology)

 

Estos hallazgos muestran que en áreas montañosas sacudidas de forma intensa por grandes terremotos, las personas allí presentes deberían tener muy en cuenta el gran aumento del riesgo de deslizamientos de tierras en la fase de recuperación y reconstrucción. Este riesgo puede ser previsto y vigilado, hasta que los movimientos de tierra y piedras ladera abajo acaben regresando al grado de actividad previo al terremoto.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.