Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 27 de Agosto de 2015
Medicina

Control eléctrico del crecimiento celular en el cáncer

Los interruptores moleculares que regulan el crecimiento celular humano realizan un gran trabajo reemplazando las células que mueren durante el transcurso de la vida de una persona. Pero cuando fallan, pueden desencadenarse cánceres letales. Una nueva investigación ha revelado un nuevo mecanismo eléctrico que puede controlar estos interruptores.

 

Esta información podría resultar providencial para el desarrollo de tratamientos contra algunos de los tipos más letales de cáncer, incluyendo el pancreático, el de colon y el de pulmón.

 

La investigación se centró en un interruptor molecular llamado K-Ras. Se encuentran versiones mutadas del K-Ras en un 20 por ciento de todos los cánceres humanos, al menos en los examinados en Estados Unidos, y estas mutaciones bloquean al interruptor en la posición activa.

 

Cuando el K-Ras queda paralizado en esa posición, provoca una división celular desenfrenada, que lleva a la producción de un cáncer.

 

El equipo de John Hancock y Yong Zhou, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston, Estados Unidos, ha identificado un mecanismo molecular completamente nuevo que regula la actividad de K-Ras.

 

[Img #30212]

 

El estudio se centró en las diminutas cargas eléctricas que todas las células transportan a través de sus membranas limitantes (plasma). Los autores del estudio han mostrado que la carga eléctrica portada por una célula es inversamente proporcional a la intensidad de una señal K-Ras.

 

Con la ayuda de un microscopio electrónico de alta potencia, los investigadores observaron que ciertas moléculas de lípidos en la membrana plasmática responden a una carga eléctrica, algo que a su vez amplifica la salida del circuito de señalización de la Ras. Esto es esencialmente lo mismo que ocurre en un transistor de un circuito electrónico impreso.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.