Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Junio de 2011
Biología

Un paso más cerca del uso práctico de electricidad microbiana

El concepto de extraer electricidad de las bacterias y darle un uso práctico es, como ha sucedido en otros casos, una idea que hasta hace muy poco tiempo era exclusiva de la ciencia-ficción y que ahora, para asombro de muchos, se está transformando en realidad.

Utilizar bacterias para generar electricidad aprovechable está ahora un paso más cerca de ser real gracias a un descubrimiento que permitirá a los científicos comenzar a desarrollar formas de "conectar" las bacterias directamente a los electrodos, creando de este modo células de combustible microbianas eficientes.

El avance reciente conseguido en el camino hacia las biopilas o biobaterías también podría acelerar el desarrollo de productos elaborados a base de bacterias con los que sea posible limpiar zonas contaminadas por agentes de clases muy variadas, desde el petróleo hasta el uranio.

El hallazgo, hecho por el equipo de Tom Clarke de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, muestra por primera vez la estructura molecular exacta de las proteínas que permiten a algunas bacterias transferir cargas eléctricas, específicamente desplazar electrones desde el interior de las células hacia el exterior de las mismas.

La identificación de la estructura molecular exacta de las proteínas clave implicadas en este proceso es un paso fundamental hacia el aprovechamiento práctico de los microbios como una fuente viable de electricidad.

[Img #3152]
Una tecnología funcional y asequible que permita obtener electricidad de las bacterias haría también posible crear células de combustible alimentadas por desechos humanos o de animales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.