Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 28 de Agosto de 2015
Ingeniería

Inician fase 2 en el desarrollo de un instrumento de medición para la NASA

Un instrumento de medición de Dióxido de Nitrógeno (NO2) es desarrollado por el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara (México), a petición de Globe o Red Global and Observations to Benefit the Environment, organización de educación auspiciado por la Agencia Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), entre otras agencias del mundo.

 

Están en la segunda fase de los trabajos y actualmente se están realizando mediciones de ese gas, explicó Gloria Faus Landeros, directora de Proyectos de Educación del Goddard Space Flight Center para México de la NASA.

 

Recordó que es el segundo instrumento que desarrolla el Tec para Globe. El primero fue el Fotómetro Solar que está a punto de salir al mercado.

 

En el ejercicio participan poco más de 10 alumnos bajo la coordinación de profesores del Campus Guadalajara. Cuatro son de Ingeniería en Tecnologías Electrónicas (ITE) y tres de Mecatrónica (IMT), quienes están a cargo de desarrollar el mecanismo electrónico para medir la presencia del NO2 en el ambiente.

 

La apuesta del Tecnológico de Monterrey es generar un instrumento electrónico de monitoreo de concentraciones de NO2 de bajo costo para que los jóvenes de educación media y media superior puedan usarlo y obtener las concentraciones de ese componente en las diferentes ciudades del mundo.

 

Actualmente, los instrumentos más populares y accesibles en cuanto a costo es un dispositivo químico, pero el material que utiliza, el luminol, es corrosivo y dañino y puede lastimar las manos de quien lo maneje. También hay algunos electrónicos pero son muy caros.

 

Globe es una red que incluye a más de 5 mil escuelas de 131 países del mundo que busca difundir en los estudiantes y jóvenes en general el conocimiento de su entorno y el cuidado del planeta. La Red Globe es auspiciada por la NASA y solicita instrumentos como el ya citado para seguir con su misión y que los jóvenes, las escuelas y profesores cuenten con instrumentos para hacer sus mediciones.

 

Por el nivel de impacto que tendrá el instrumento, para el Tecnológico de Monterrey, para la NASA y para la Royal Netherlands Meteorological Institute (KNMI) de Holanda es importante tener este nuevo dispositivo pues difundirá el conocimiento entre más personas y países y a más bajo costo.

 

[Img #30251]

 

Gloria Faus, coordinadora general del proyecto en el Tecnológico de Monterrey trabaja de la mano con Edward Celarier del Goddard Space Flight Center de la NASA y Deborah Stein Zweers de la KNMI.

 

Los investigadores holandeses son quienes desarrollaron el instrumento de medición que actualmente se usa más popularmente, pero es químico. Han sido una guía para la construcción del nuevo prototipo pues los profesores y alumnos que desarrollan el nuevo dispositivo tuvieron que comprender primero el funcionamiento del aparato holandés para generar uno nuevo.

 

Entre el equipo de alumnos que trabaja con Faus Landeros también están dos ingenieros en Biotecnología (IBT) que revisan los compuestos químicos del instrumento; dos Diseñadores Industriales (LDI) que ven la parte del desarrollo de empaque del dispositivo al igual que un estudiante de Animación y Arte Digital (LAD). Junto a ellos trabaja una Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) y un Licenciado en Administración y Estrategia de Negocios (LAE).

 

El NO2 es un gas nocivo para la salud. Gloria Faus explicó que desencadena problemas graves "sobre todo respiratorios y cardiovasculares. Es prácticamente un veneno para la respiración del ser humano", puntualizó la entrevistada.

 

Recordó que de acuerdo al INEGI en Latinoamérica somos la tercera ciudad con más autos por habitante y los autos son uno de los principales generadores de NO2.

 

Para las mediciones que ya comienzan a realizar los alumnos la representante de la NASA se acercó a la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) y a las autoridades de la Base Aérea con quienes está en proceso de vinculación para con su apoyo hacer mediciones y cristalizar esta investigación que es de beneficio social. Con esos organismos realizarán mediciones con sondas químicas.

 

La profesora, con apoyo de otros académicos del Tec de Monterrey como Ana Esquivel, Alejandro Parra y José Luis Ponce espera cristalizar la construcción del nuevo instrumento, pero además usar las mediciones que hace en el proceso para generar un reporte de la presencia del NO2 en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

 

"Con un instrumento de medición se puede monitorear para conocer la cantidad de presencia de NO2 en la urbe, en qué horas está más presente y lugares de mayor concentración que nos ayudarán a identificar fuentes y sugerir opciones para aminorar su presencia", señaló la entrevista.

 

Para la investigadora, este trabajo es de relevancia para el Tecnológico de Monterrey porque es generar instrumentos para Globe, pero también es un medio de formación para los alumnos.

 

"Los alumnos están trabajando en este proyecto desde el inicio de su carrera y mi objetivo es que lo terminen antes de graduarse. Saldrán con un proyecto que les dará experiencia en investigación, laboral, de desarrollo de tecnología y de vinculación con otros investigadores, que es lo que hacemos los que nos dedicamos a la investigación. Eso es una formación completa", afirmó.

 

El trabajo comenzó en agosto de 2014 y esperan tener listo el prototipo en mayo de 2016. (Fuente: TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / TANSANIA LEÓN MARTÍNEZ)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.