Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 31 de Agosto de 2015
Astronomía

Dos agujeros negros supermasivos en el centro de la galaxia Markarian 231 en vez de solo uno

Se ha determinado que hay dos agujeros negros supermasivos en el centro de Markarian 231, la galaxia con quásar más cercana a la Tierra. El descubrimiento de estos dos agujeros (uno grande y un segundo más pequeño) sugiere que los sistemas binarios (parejas) de agujeros negros supermasivos son más comunes de lo creído en el universo, y que los agujeros de tanta masa se forman a través de fusiones violentas entre agujeros.

 

El equipo internacional de Xinyu Dai, de la Universidad de Oklahoma en Estados Unidos, observó la radiación ultravioleta emitida desde el centro de Markarian 231, a partir de observaciones hechas con el Telescopio Espacial Hubble, y después aplicó un nuevo modelo al espectro de la galaxia. De este modo, obtuvo evidencias de la existencia de tal pareja de agujeros negros supermasivos en Markarian 231.

 

Con el paso del tiempo, los dos agujeros negros colisionarán y se fusionarán entre sí, dando lugar a un agujero negro todavía más masivo.

 

[Img #30271]

 

Los agujeros negros suelen ser de dos clases. Los supermasivos poseen desde un millón hasta varios miles de millones de veces la masa del Sol, y están ubicados en el centro de galaxias. Los de masa estelar tienen una masa cercana a la de una estrella masiva típica (entre 3 y 20 veces la masa del Sol) y son básicamente cadáveres recientes de estrellas prensados sobre sí mismos por su propia gravedad, al faltarles la fuerza que las mantenía "hinchadas". Una vez alcanzado ese estado colosal de compresión, el campo gravitacional del agujero negro se vuelve tan poderoso que absorbe todo lo que pase cerca, incluyendo la mismísima luz. Por eso no emite ni refleja luz alguna.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.