Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 31 de Agosto de 2015
Astronomía

Penachos de gas en Mon R2

Esta nueva imagen del observatorio espacial Herschel de la ESA nos muestra violentas ráfagas de luz filtrándose a través de unos delicados rizos de gas en el dramático corazón de una extensa y densa nube cósmica conocida como Mon R2. Esta región se encuentra a unos 2.700 años luz de nuestro planeta, y está salpicada de estrellas recién nacidas.

 

En el brillante centro de esta nube hay varias ‘burbujas’ calientes de hidrógeno ionizado, formadas por la actividad de las jóvenes estrellas de su entorno. El gas en su interior se encuentra a unos 10.000°C, y se expande rápidamente inflando las burbujas. Gracias a Herschel, se ha descubierto que estas estructuras se formaron a lo largo de un periodo de entre 100.000 y 350.000 años.

 

Estas burbujas se conocen como regiones H II, y en Mon R2 se pueden distinguir cuatro de ellas, apelotonadas alrededor de la brillante neblina central de tonos azules y blancos – una en su mismo centro, dos extendidas en diagonal como las alas de una mariposa, y otra situada un poco por encima.

 

Cada una de ellas está asociada con la actividad de una brillante estrella de tipo B. Estos astros pueden tener una masa muy superior a la de nuestro Sol, y adoptan tonos azulados debido a sus altas temperaturas.

 

[Img #30281]

 

Los astrónomos han descubierto que las burbujas calientes de Mon R2 están rodeadas por grandes nubes de gas frío y denso, confinadas en el interior de los filamentos que surcan toda la imagen. En contraste con la abrasadora temperatura de las regiones H II, estos filamentos pueden alcanzar los -260°C, justo por encima del cero absoluto.

 

Este cúmulo de regiones H II ha sido estudiado por Pierre Didelon y su equipo dentro del programa HOBYS para la observación de jóvenes objetos estelares de clase OB con Herschel. Esta imagen es una combinación de múltiples observaciones realizadas con las cámaras PACS y SPIRE de Herschel, y ha sido procesada para resaltar con un impresionante nivel de detalle la dramática complejidad de esta red de filamentos. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.